alquiler vivienda
14 abril, 2025

El precio medio del alquiler sube un 7,72% en el primer trimestre

Por redacción puntocomunica
Share
  • Según pisos.com, el precio medio de alquiler en España fue de 13,12 euros por metro cuadrado, subiendo un 2,34% en el último mes y un 14,69% frente a marzo de 2024
  • Tres capitales superaron los 19 euros por metro cuadrado: Barcelona (30,97 €/m²), Madrid (25,01 €/m²) y Donostia-San Sebastián (19,30 €/m²)
  • Las condiciones de entrada son exigentes, pero siempre hay inquilinos que las cumplen y que están dispuestos a quedarse con un piso libre, aunque no esté a la altura de sus expectativas

Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en marzo de 2025 un precio medio de 13,12 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 2,34% y trimestral del 7,72%. Interanualmente se revalorizó un 14,69%.
 
La presión sobre los precios de la vivienda en alquiler continúa. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, puntualiza que “en algunas ciudades, la carrera por alquilar un piso requiere de la atención permanente de los potenciales inquilinos, dado que las ofertas no duran ni un día publicadas”. En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario señala que “cada vez son más las agencias de intermediación inmobiliaria que ya ni siquiera muestran este producto en sus escaparates a pie de calle, dado que tienen candidatos en lista de espera”.
 
Del lado de la demanda, Font expone que “a pesar de que, no solo el precio siga escalando, sino que las condiciones de entrada sean más exigentes, siempre hay inquilinos que las cumplen y que están dispuestos a quedarse con un piso libre, aunque no esté a la altura de sus expectativas”. Este conformismo, además de afectar también afecta de lleno al alquiler compartido, hace que “la relación calidad-precio esté claramente descompensada”
 
Para el directivo, la escasa oferta sigue marcando la pauta de la situación actual del mercado del alquiler: “Poco a poco vemos como salen adelante proyectos en los que los poderes públicos y las empresas privadas trabajan mano a mano, pero el presente requiere de soluciones inmediatas, sobre todo, para minimizar el impacto social de este desequilibrio”, comenta Font.
 

Barcelona fue la capital más cara y Jaén la más barata

El informe trimestral de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en marzo de 2025 fueron Madrid (19,50 €/m²), Baleares (18,74 €/m²) y Cataluña (15,51 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5 €/m²), Castilla y León (5,51 €/m²) y Extremadura (5,65 €/m²). En el primer trimestre del año, solo hubo incrementos. El más llamativo fue el de Madrid (8,94%). Respecto al año pasado, Asturias (23,97%) fue la que más subió y Navarra (-0,50%) fue la única que se rebajó. 

En la clasificación de provincias por renta, en marzo de 2025 la primera posición fue para Madrid, con 19,50 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (19,39 €/m²) y Baleares (18,74 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 3,44 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,61 €/m²) y Soria (3,80 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el primer trimestre fue Madrid (8,94%), mientras que los descensos quedaron desiertos. De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Girona (27,47%). La renta que más se ajustó fue la de Badajoz (-1,91%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 30,97 euros. Le siguieron Madrid (25,01 €/m²) y Donostia-San Sebastián (19,30 €/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 7,23 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Cuenca (7,72 €/m²) y Ciudad Real (7,80 €/m²). Segovia (7,98%) protagonizó las subidas trimestrales, mientras que Guadalajara (-3,20%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a marzo de 2024, Castellón de la Plana (24,09%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lleida (-6,67%).