El reto de regular el caos tecnológico: Enric Quintero analiza el impacto del nuevo Observatorio de Derechos Digitales
- El Gobierno de España ha anunciado la creación del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa con un presupuesto de 9 millones de euros y la participación de 177 entidades y 280 especialistas. Su objetivo es regular el “caos tecnológico” y garantizar derechos fundamentales en el entorno digital
- En este contexto, Enric Quintero, CEO y fundador de Datarmony, analiza el impacto de esta medida y reflexiona sobre los desafíos que implica en términos de privacidad, ética y aplicación real en el mundo empresarial y ciudadano

El Gobierno de España ha anunciado la creación del Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto con una dotación de nueve millones de euros y la participación de 177 entidades y 280 especialistas. Su objetivo es garantizar los derechos fundamentales en el entorno digital y poner orden en lo que algunos han denominado el «caos tecnológico».
La digitalización y la inteligencia artificial han transformado radicalmente la sociedad y la economía, generando avances sin precedentes, pero también desafíos en términos de privacidad, ética y regulación. Mientras que la iniciativa busca proteger a los ciudadanos y establecer normas claras, algunos expertos del sector se preguntan si esta medida será realmente efectiva o si podría convertirse en una traba burocrática que limite la innovación en España.
“El desafío no es solo regular, sino hacerlo con criterios claros que fomenten la competitividad y la ética al mismo tiempo. Si una regulación es demasiado estricta, podría ralentizar el avance de la inteligencia artificial en España y hacer que el país pierda relevancia en el sector”, explica Enric Quintero, CEO y cofundador de Datarmony, una consultora del dato multisectorial basada en el talento y la Inteligencia Artificial, y puede responder en calidad de experto sobre las siguientes cuestiones, entre otras:
Desde el punto de vista empresarial, la aplicación de normativas como esta plantea retos importantes. “Las empresas que trabajan con IA necesitan marcos normativos comprensibles y flexibles. La incertidumbre regulatoria puede generar miedo a innovar o, peor aún, trasladar la inversión a otros países donde las reglas sean más claras”, apunta Quintero.
Por otro lado, la regulación es necesaria para evitar abusos y proteger los derechos digitales de los ciudadanos. “En un mundo donde los datos son el nuevo oro, es fundamental garantizar su uso responsable. La clave está en encontrar un equilibrio entre seguridad y crecimiento”, finaliza el experto.
Para abordar esta cuestión en profundidad proponemos una entrevista con Enric Quintero, pionero de la analítica web en España con más de 20 años de experiencia y que ha creado y dirigido empresas relacionadas con el ámbito del dato y la inteligencia artificial. Actualmente es CEO y fundador de Datarmony, una consultora del dato multisectorial basada en el talento y la Inteligencia Artificial, y puede responder en calidad de experto sobre las siguientes cuestiones, entre otras:
- ¿Es posible regular el caos tecnológico? La digitalización avanza a un ritmo vertiginoso. ¿Puede un Observatorio como este seguirle el paso y ser realmente efectivo?
- Impacto en las empresas y usuarios: ¿Cómo afectará esta regulación a las empresas que trabajan con IA y datos? ¿Y a los ciudadanos?
- Ética y privacidad en la era de la IA: ¿Cómo se pueden garantizar derechos digitales sin frenar la innovación?
- El rol de la inteligencia artificial en el cumplimiento normativo: ¿Podría la propia IA ayudar a las empresas a cumplir con las futuras regulaciones?
- España como referente en derechos digitales: ¿Qué significa esta iniciativa para la competitividad del país en el ámbito digital?
- Sobre Datarmony
Datarmony es una consultora data-driven cuyo objetivo es potenciar la Inteligencia Artificial (IA) gracias al factor humano. Su objetivo es crear y orientar equipos capaces de transformar datos en conocimiento, mejorando resultados de la empresa. Creando IA y potenciando el equipo humano, contribuyen al crecimiento de las personas para obtener de forma ética el máximo valor del dato. Datarmony cuenta con un equipo de 20 profesionales de los sectores analíticos on y off con más de 10 años de experiencia.