El sistema de archivos de Linux (I)
Curso básico Linux. Unidad 3

El sistema de archivos es una parte fundamental de cualquier sistema operativo, y en Linux no es la excepción. Comprender cómo funciona el sistema de archivos de Linux (Linux Filesystem) es esencial para cualquier usuario que quiera aprovechar al máximo este potente sistema operativo. En esta tercera unidad del Curso básico de Linux, vamos a ‘explorar’ la estructura del sistema de archivos de Linux, sus componentes y algunos comandos básicos para interactuar con él, como los que hemos visto en la anterior unidad 2 titulada Principales comandos de Linux: una guía para principiantes. Vamos allá!
Estructura del sistema de archivos
El sistema de archivos de Linux o Linux Filesystem se organiza en una jerarquía de directorios que comienza en la raíz, representada por el símbolo /. A partir de esta raíz, se ramifican diferentes directorios que contienen archivos y otros directorios. Esta estructura es similar a un árbol, donde cada directorio puede contener subdirectorios y archivos.
Directorios Comunes
A continuación, se presentan algunos de los directorios más comunes que encontrarás en un sistema de archivos de Linux:
- /: Directorio raíz. Todos los demás directorios se encuentran bajo este directorio
- /home: Contiene los directorios personales de los usuarios. Cada usuario tiene su propio subdirectorio aquí (por ejemplo, /home/usuario). Es importante recordar que Linux es un sistema operativo multiusuario
- /etc: Contiene archivos de configuración del sistema
- /bin: Contiene programas ejecutables esenciales para el sistema
- /sbin: Similar a /bin, pero contiene comandos que son utilizados principalmente por el administrador del sistema (root)
- /usr: Contiene aplicaciones y archivos de usuario, así como bibliotecas y documentación
- /var: Contiene archivos que varían en tamaño, como registros del sistema y archivos temporales
- /tmp: Directorio para archivos temporales que pueden ser eliminados en cualquier momento
Diferencias entre sistemas de archivos
Existen varios tipos de sistemas de archivos en Linux, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los más comunes son:
- ext4: Es el sistema de archivos más utilizado en distribuciones modernas de Linux. Ofrece características como journaling (registro de transacciones), soporte para archivos grandes y una buena gestión del espacio
- XFS: Un sistema de archivos de alto rendimiento que es especialmente bueno para manejar grandes volúmenes de datos y archivos grandes. Es ideal para servidores y aplicaciones que requieren un alto rendimiento
- Btrfs: Un sistema de archivos más reciente que ofrece características avanzadas como instantáneas (snapshots), compresión y gestión de volúmenes. Está diseñado para ser escalable y flexible
- FAT32: Aunque no es nativo de Linux, es comúnmente utilizado en dispositivos de almacenamiento extraíbles. Tiene limitaciones en el tamaño de archivo y volumen
- NTFS: El sistema de archivos de Windows, que también puede ser utilizado en Linux, aunque con algunas limitaciones en cuanto a permisos y características
Permisos de archivos
Uno de los aspectos más importantes del sistema de archivos de Linux son los permisos de archivos. Cada archivo y directorio tiene asociados permisos que determinan quién puede leer, escribir o ejecutar el archivo. Los permisos se dividen en tres categorías:
- Propietario: El usuario que creó el archivo
- Grupo: Un grupo de usuarios que pueden tener permisos sobre el archivo
- Otros: Todos los demás usuarios
Los permisos se representan con tres caracteres:
- r: Permiso de lectura (read)
- w: Permiso de escritura (write)
- x: Permiso de ejecución (execute)
La representación en letras de los permisos de archivos en Linux se hace utilizando las siguientes convenciones:
- Propietario: Se representa con las letra
u
(user). El usuario que creó el archivo - Grupo: Se representa con las letra
g
(group). Un grupo de usuarios que pueden tener permisos sobre el archivo - Otros: Se representa con las letra
o
(others). Todos los demás usuarios
Por ejemplo, un archivo con permisos rwxr-xr– significa que el propietario tiene permisos de lectura, escritura y ejecución; el grupo tiene permisos de lectura y ejecución; y otros usuarios solo tienen permiso de lectura. De todas formas, aun siendo fundamental, el tema de permisos en Linux lo veremos con más profundidad en otra unidad, ya que tiene ‘su miga‘. Así pues, continuamos…
Comandos básicos para navegar el sistema de archivos
Aunque ya los hemos introducido en la anterior unidad, y a modo de repaso, ‘reitero’ algunos comandos básicos que te ayudarán a interactuar con el sistema de archivos de Linux:
- ls: Lista los archivos y directorios en el directorio actual.
Ejemplo: ls -l muestra una lista detallada con permisos, propietario y tamaño. - cd: Cambia el directorio actual.
Ejemplo: cd /home/usuario te lleva al directorio del usuario. - pwd: Muestra la ruta del directorio actual.
- mkdir: Crea un nuevo directorio.
Ejemplo: mkdir nuevo_directorio crea un directorio llamado «nuevo_directorio». - rm: Elimina archivos o directorios.
Ejemplo: rm archivo.txt elimina un archivo llamado «archivo.txt». Para eliminar un directorio, usa rm -r directorio. - cp: Copia archivos o directorios.
Ejemplo: cp archivo.txt copia_archivo.txt crea una copia del archivo. - mv: Mueve o renombra archivos o directorios.
Ejemplo: mv archivo.txt nuevo_directorio/ mueve el archivo al nuevo directorio.
Comandos útiles para mostrar el sistema de archivos
Para mostrar el sistema de archivos de Linux y su estructura, puedes utilizar el comando df
(disk free) o el comando lsblk
(list block devices). Te los muestro:
- Comando
lsblk
:
Este comando lista todos los dispositivos de bloques (discos y particiones) en el sistema.lsblk
Este comando te dará una vista clara de los dispositivos de almacenamiento y sus puntos de montaje - Comando
df
:
Este comando muestra información sobre el uso del espacio en disco de los sistemas de archivos montados.df -h
La opción-h
muestra la información en un formato legible para humanos (es decir, en KB, MB, GB, etc.)


Ambos comandos son útiles para obtener información sobre el sistema de archivos en Linux.
El sistema de archivos de Linux es una parte esencial del sistema operativo que permite organizar y gestionar datos de manera eficiente. Comprender su estructura y cómo interactuar con ella a través de comandos básicos es fundamental para cualquier usuario de Linux. A medida que te familiarices más con el sistema de archivos, podrás aprovechar al máximo las capacidades de Linux y gestionar tus archivos de manera efectiva. Hasta pronto!
Recursos adicionales
- Guía de la estructura del sistema de archivos de Linux
- Continuaremos…