El Teatro Rialto de València presenta ‘Vulcano’, un melodrama sobre el dolor y su relato, del Centro Dramático Nacional
- Una propuesta firmada por Victoria Szpunberg y dirigida por Andrea Jiménez
- La obra se representa durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre

Valencia, 07/11/2025
El Institut Valencià de Cultura (IVC) presenta en el Teatro Rialto de València ‘Vulcano’, una producción del Centro Dramático Nacional, Andrea Jiménez y Cassandra Projectes Artístics que podrá disfrutarse durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre.
Se trata de un melodrama enigmático firmado por Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 por su obra ‘L’imperatiu categòric’, que también se podrá ver en el Rialto la semana próxima.
La obra está dirigida por Andrea Jiménez (Premio Max Mejor Espectáculo por Casting Lear) e interpretada por Javi Coll, Iván López-Ortega, Belén Ponce de León, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz.
‘Vulcano’ es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y del que aún no se conocen las causas reales. La llegada inesperada de una documentalista y su interés por el relato familiar generará un cambio sustancial en el vínculo entre ellos. La mirada de este personaje externo alterará el orden de lo doméstico, provocando en el resto de personajes una competencia por acaparar el protagonismo.
‘Vulcano’ es el fruto del encuentro entre Victoria Szpunberg y Andrea Jiménez; un encuentro artístico, personal e intelectual que se gestó́ durante la creación de ‘Mal de Coraçon’ con la Companyia Solitària en el Teatre Nacional de Catalunya en 2023. Ya entonces ambas compartieron el deseo de explorar los límites entre la dramaturgia y la dirección buscando una metodología de trabajo que permitiese un encuentro real entre dos miradas sobre el teatro.
Según explica Andrea Jiménez “proponemos un proceso híbrido que combina escritura de texto y teatro de creación, en una búsqueda por generar un teatro radicalmente vivo y lúdico atravesado por el cuidado de la palabra y el vuelo dramatúrgico”.
En esta obra autora y directora indagan acerca de su relación con el dolor y su relato. “En un contexto en el que estamos rodeadas de realities, true crimes, documentales, biopics, autoficciones e stories, saturadas de una constante edición de lo auténtico, lo verdadero, lo real, nos preguntamos: ¿Hasta dónde los relatos construyen la experiencia? ¿En qué medida contar nos salva y en qué medida nos condena? ¿Necesitamos relatar para sanar? ¿El consumo desmedido de historias reales nos ayuda a ser más empáticos o nos anestesia frente a la posibilidad de la catástrofe?”.
Las entradas están a la venta en la taquilla de los teatros Principal y Rialto y en la taquilla online del IVC.

