El verano acentúa la brecha emocional entre abuelos y nietos, pero la tecnología empieza a tender puentes
Por redacción puntocomunica- “La clave no es hacer tecnología para mayores, sino con ellos”, asegura Isabel García, portavoz de Bleta
Las vacaciones de verano alteran la rutina de muchas familias: mientras los más jóvenes se mueven entre campamentos, escapadas o playas, sus abuelos suelen quedarse en casa, lejos del ruido… y a menudo también de las noticias. En una sociedad hiperconectada, la paradoja persiste: nunca fue tan fácil mandar un mensaje, y nunca fue tan común sentirse desconectado.
“El problema no es la falta de herramientas, sino cómo están pensadas”, señala Isabel García, portavoz de Bleta, una compañía tecnológica que investiga las barreras digitales desde el punto de vista emocional. “En muchos hogares, la tecnología existe, pero no une. Frustra, confunde o genera dependencia”.
Una desconexión emocional con datos
Según el Barómetro de Envejecimiento Activo del CSIC, más del 40 % de las personas mayores en España aseguran no usar herramientas digitales para comunicarse con sus familiares. El porcentaje sube en verano, cuando se reduce la frecuencia de las visitas.
“Nos encontramos con abuelos que quieren estar presentes, saber cómo les ha ido el primer día de playa a sus nietos, ver una foto o simplemente oírles la voz. Pero si para lograrlo tienen que memorizar pasos, buscar contraseñas o depender de alguien, acaban rindiéndose”, explica García.
Tecnología que cuida, no que complica
En este contexto nace Bleta, una solución desarrollada con y para personas mayores. “No es un móvil adaptado ni una app más. Es un sistema que prioriza la sencillez, la emoción y la autonomía. Lo diseñamos preguntando, no suponiendo”, explica García.
La propuesta permite realizar llamadas con un solo toque, recibir fotos de forma automática y grabar mensajes sin complicaciones. Pero el objetivo va más allá de la técnica. “Nos importa que las personas mayores no se queden al margen de los momentos que importan, que puedan compartirlos en tiempo real, sin sentirse una carga para nadie”, añade.
Una fecha para conectar
Coincidiendo con el Día Mundial del Abuelo (el pasado 26 de julio), desde Bleta se promueve una campaña para visibilizar este tipo de barreras y reivindicar el papel afectivo de la tecnología. “Queremos recordar que conectar también es cuidar. Que no hace falta estar físicamente cerca para estar emocionalmente presentes”, afirma su portavoz.
Cada verano, familias usuarias de Bleta comparten experiencias que van desde abuelos que reciben fotos diarias desde la playa hasta nietos que graban mensajes de voz improvisados. “No se trata de sustituir abrazos. Se trata de que, hasta que lleguen, haya algo más que silencio”, concluye García.
Tecnología emocionalmente inclusiva
La interfaz de Bleta está diseñada para que incluso personas sin experiencia digital puedan usarla con seguridad y confianza. No hay menús desplegables ni configuraciones complejas. El diseño es nítido, las letras grandes y los gestos mínimos. Además, el soporte remoto permite resolver dudas sin estar físicamente presentes.
“Cuando diseñamos pensando en la vida real y no en los manuales, pasan cosas bonitas: una abuela se ríe al ver una foto del primer chapuzón de su nieto, un abuelo escucha un ‘te quiero’ y lo guarda. Eso también es innovación”, afirma Isabel García.
La brecha digital no es solo una cuestión de competencias: es también una brecha emocional. En un país que envejece, donde los mayores representan más del 20 % de la población, soluciones como Bleta recuerdan que la tecnología puede (y debe) diseñarse para incluir, emocionar y acompañar. Este verano, más que nunca, tocar una pantalla puede ser otra forma de tocar el corazón.
Acerca de Bleta
Bleta es la primera compañía de tecnología inclusiva del mundo. Con una vocación de impacto social positivo, desarrolla software y aplicaciones móviles para personas con bajas competencias digitales. Fue fundada en 2021 por los ingenieros electrónicos Isabel García, Adrià Roca y Gerard Pinar, que tras crear una tableta electrónica especialmente diseñada para este público, han desarrollado una app gratuita para facilitar las comunicaciones y la navegación en dispositivos móviles, que ya tiene más de 170.000 descargas en 20 países.