2 septiembre, 2025

Generalitat y Diputación impulsarán la protección y mantenimiento de las 1.500 hectáreas que conformarán la red de parques metropolitanos inundables de València

Por redacción puntocomunica
Share
  • El conseller de Medio Ambiente se reúne con el presidente de la Diputación de Valencia para analizar fórmulas de colaboración que garanticen la conservación de la zona
  • Martínez Mus subraya que la Generalitat contemplará en el presupuesto de 2026 una partida de 2 millones de euros destinada a los estudios previos y el desarrollo del proyecto para su ejecución

Valencia, 02/09/2025
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, para abordar el futuro mantenimiento y conservación de la red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València. Un proyecto que, según ha explicado, “no solo debe ejecutase, sino conservarse en estado óptimo y perdurar en el tiempo”. De ahí, ha indicado, “que ya estamos estudiando con la Diputación de Valencia vías de colaboración para tal fin”.

Otra de las cuestiones que se han analizado es la recuperación de huerta. “Estos corredores van a dar especial relevancia a la recuperación de espacios de huerta, una seña de identidad durante siglos, una parte esencial para nuestro desarrollo y un valor inestimable de sostenibilidad en la que queremos que la Diputación también colabore”.

La propuesta de la Generalitat. -ha recordado el conseller-. “es que los espacios agrícolas abandonados se cedan a centros escolares o escuelas de capacitación agrícola como la que gestiona la Diputación y que los puedan poner en explotación con una gestión sostenible”.

Durante la reunión, en la que también ha participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, el conseller ha explicado que, el proyecto contará con una partida de 2 millones de euros en el presupuesto de 2026, una consignación destinada a los estudios previos y el desarrollo del proyecto para su ejecución”.

El titular de Infraestructuras ha destacado la importancia de mantener una “estrecha colaboración con todas las administraciones implicadas en este proyecto para avanzar en la necesaria concertación para poder licitar de manera inmediata los trabajos de consultoría en cada uno de los 18 sectores que se han analizado”. 

Por su parte, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha destacado que “los grandes proyectos solo pueden salir adelante si trabajamos de manera conjunta todas las administraciones. La Diputación de Valencia está al lado de los ayuntamientos y de la Generalitat para impulsar iniciativas que mejoren la vida de las valencianas y valencianos y que dejen un legado positivo en nuestros pueblos”.

En este sentido, Mompó ha asegurado que “hemos ofrecido toda la colaboración de la institución provincial, convencidos de que la suma de esfuerzos multiplica los resultados. Y lo hacemos poniendo a disposición recursos como la Escuela de Capataces de la Diputación, un centro de referencia en formación y gestión del territorio que puede contribuir tanto al diseño como al mantenimiento de la zona”.

“Nuestro compromiso es claro: poner el conocimiento, la experiencia y los recursos de la Diputación al servicio de los municipios, trabajando codo con codo con la Generalitat y con los ayuntamientos. Solo así conseguiremos que este espacio sea útil, sostenible y esté bien cuidado en el tiempo, demostrando que la cooperación institucional es la mejor garantía de éxito”, ha finalizado el jefe del ejecutivo provincial.
 
Datos del proyecto

El Consell destinará más de 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del Turia y una infraestructura similar en L’Horta Sud, que permita crear un nuevo parque metropolitano inundable y que actúe como defensa ante inundaciones y complemente las obras de encauzamiento de los barrancos que tiene que realizar el Gobierno de España.

Este espacio replicará el papel de L’Albufera en las riadas del pasado mes de octubre, que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes.

El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de L’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas de suelo rústico que fueron especialmente afectadas por las riadas.

Los parques metropolitanos tienen el objetivo de conjugar los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de reposo, ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos. Su diseño, también contemplará zonas transitoriamente inundables hasta que el desarrollo de las acciones estructurales elimine el riesgo de riadas en las zonas centrales de la comarca donde se ubican los usos residenciales.