6 febrero, 2025

Google elimina sus directrices sobre el uso de la IA para vigilancia y armas

Por redacción puntocomunica
Share

Google, la empresa matriz del gigante tecnológico, Alphabet, había prometido anteriormente que nunca desarrollaría tecnología que ‘causara o pudiera causar daño general’.

Sin embargo, las directrices ahora han sido modificadas y la primera ha sido eliminada.

La sección establecía que Google nunca usaría aplicaciones ‘que recopilen o utilicen información para vigilancia violando normas aceptadas internacionalmente’.

La empresa ahora dice que aplicará ‘supervisión humana apropiada, debida diligencia y mecanismos de retroalimentación para alinearse con los objetivos del usuario, la responsabilidad social y los principios ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos’.

Los principios de la IA se publicaron por primera vez en 2018, cuando el vicepresidente sénior de Google, James Manyka, y Sir Demis Hassabis, que dirige el laboratorio de IA de la empresa, Google DeepMind, explicaron que, con el aumento del uso de la inteligencia artificial, hacía tiempo que debían haberlos actualizado.

En una publicación de blog, dijeron: ‘Miles de millones de personas utilizan la IA en su vida cotidiana. La IA se ha convertido en una tecnología de uso general y en una plataforma que innumerables organizaciones e individuos utilizan para crear aplicaciones’.

La publicación continuó: ‘Ha pasado de ser un tema de investigación de nicho en el laboratorio a una tecnología que se está volviendo tan omnipresente como los teléfonos móviles e Internet; una tecnología con numerosos usos beneficiosos para la sociedad y las personas de todo el mundo, respaldada por un vibrante ecosistema de desarrolladores de IA’.

Google, que anteriormente enfrentó críticas por su controvertido acuerdo de computación en la nube e IA de mil 200 millones de dólares con el gobierno israelí, destacó que necesitan trabajar junto con los gobiernos y las organizaciones para ‘crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional’.

La pareja añadió: ‘Creemos que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Y creemos que las empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional’.