Incliva y Fundació Valencia CF prueban los beneficios del ejercicio físico para prevenir o revertir el estado funcional de fragilidad en personas mayores
- Un grupo de personas de más de 70 años constatan en nueve meses los beneficios del deporte para la salud a través de un proyecto promovido conjuntamente por ambas entidades
- La directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad ha destacado que “la medicina personalizada busca adaptar los tratamientos teniendo en cuenta el estilo de vida”
Valencia, 22/05/2024
Un proyecto impulsado conjuntamente por el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva de la Conselleria de Sanidad y la Fundació Valencia Club de Fútbol ha mostrado beneficios del ejercicio físico, tanto físicos como emocionales, en los participantes, que han percibido una clara mejora de su calidad de vida y una actitud más optimista en su día a día.
Así lo ha explicado esta mañana el doctor Fernando Millán, investigador del Grupo de Investigación en Ejercicio, Nutrición y Estilo de Vida Saludable de Incliva, en un acto al que han asistido los propios participantes en el programa -entre ellos, los míticos exfutbolistas Forment, Guillot y Carmen Arce, más conocida como ‘Kubalita’, una de las grandes pioneras del fútbol femenino-, además de autoridades públicas del ámbito sanitario, de bienestar social y del deporte y cargos académicos.
Al respecto, la directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha destacado que los grupos de investigación de Incliva están profundizando en el papel del ejercicio físico como intervención en el anciano frágil. “La estrategia de transformación digital que está llevando a cabo la Conselleria de Sanidad va a permitir implementar la medicina personalizada con mucha mayor eficacia. Con ello, podremos adaptar mejor las intervenciones y los tratamientos individualmente, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, los hábitos y el estilo de vida”, ha señalado Penadés.
El acto ha contado también con la asistencia de la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Asunción Quinzá; y la directora general de Igualdad e Instituto de la Mujer, Davinia Bono.
En el proyecto ‘Ejercicio físico personalizado, la clave para envejecer mejor’ han participado diez personas de más de 70 años vinculadas al Valencia CF (exfutbolistas y socios) con un estado funcional de fragilidad o prefragilidad. A lo largo de nueve meses han realizado un programa de entrenamiento compuesto por una combinación de ejercicios de resistencia, fuerza, coordinación, equilibrio y flexibilidad, con dos sesiones semanales, en las instalaciones del Valencia CF utilizando sillas, gomas elásticas y pelotas.
Múltiples beneficios
Al finalizar el programa se han confirmado datos que muestran múltiples beneficios en los participantes, que han percibido un incremento notorio en su calidad de vida, tanto en relación a su estado físico como emocional: mejora en la distribución de la masa muscular; disminución de la materia grasa; aumento del grado de independencia para realizar actividades instrumentales; menor riesgo de caídas; aumento de la velocidad en la marcha; más fuerza de la presión palmar; y evolución de la fragilidad a la robustez.
En conclusión, el programa ha confirmado su efectividad para conseguir el objetivo previsto: prevenir o revertir el estado de fragilidad en los mayores que han participado.
El proyecto ha estado dirigido por los doctores José Viña y Mª Carmen Gómez Cabrera, coordinadores, respectivamente, del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio físico y del Grupo de Ejercicio, Nutrición y Estilo de Vida Saludable de Incliva, ambos del grupo Freshage, Age and Exercise Research Group, de la Universitat de València, dedicado a la investigación en estrategias de intervención para garantizar un envejecimiento saludable.
La Fundació VCF es ‘Embajador de honor de Incliva’ por su apoyo a la investigación sanitaria y ha dotado al proyecto de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios.