4 noviembre, 2025

Innovación concede 11,3 millones en ayudas para impulsar 49 proyectos empresariales de inteligencia artificial y espacios de datos

Por redacción puntocomunica
Share
  • Las iniciativas, en las que cooperan 86 entidades, abordan la incorporación de estas tecnologías en sectores estratégicos
  • Los proyectos de esta convocatoria, financiada con fondos Next Generation EU, se ejecutarán durante este año y hasta el segundo trimestre de 2026

Valencia, 04/11/2025
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, concede 11,3 millones de euros en ayudas para respaldar un total de 49 proyectos de desarrollo experimental, tanto en el campo de la inteligencia artificial (IA) como en el de los espacios de datos sectoriales.

Estas iniciativas, que se ejecutarán durante este año y hasta el segundo trimestre de 2026, serán lideradas por empresas tecnológicas de la Comunitat Valenciana que, o bien acometerán los trabajos en solitario o bien colaborarán con mercantiles u otro tipo de organizaciones, como fundaciones, asociaciones empresariales, colegios profesionales, universidades y centros tecnológicos, y de investigación.

Cano destaca el impacto de esta iniciativa, que impulsa el desarrollo experimental en dos áreas claves para la mejora de la competitividad empresarial y la generación de nuevos nichos de mercado. “El objetivo es expandir dos ámbitos estratégicos para el futuro de nuestro sistema productivo. La economía del dato ofrece ya múltiples oportunidades a las empresas, que tienen en la inteligencia artificial un instrumento clave para optimizar procesos y mejorar la toma decisiones, entre otras posibilidades”, explica la consellera.

“Los fondos asignados en esta convocatoria pública alcanzarán así a 86 entidades, de entre las que destacan especialmente las empresas, que copan más de 6,5 millones del total de los 11,3 millones concedidos”, indica Cano. El resto se reparte entre instituciones sin ánimo de lucro, con casi tres millones de euros, y las universidades públicas, con cerca de dos millones.

La convocatoria de ayudas, que se financia con fondos europeos Next Generation EU, se enmarca en el proyecto europeo RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), que impulsa la transformación tecnológica regional en sectores clave de la economía.

Las ayudas que ha resuelto la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se estructuran en torno a dos grandes ejes de actuación, la inteligencia artificial (IA) y el impulso al desarrollo de los espacios de datos sectoriales.,

Apoyo a la inteligencia artificial

En el caso de los proyectos de desarrollo experimental en materia de inteligencia artificial se conceden 6,34 millones de euros, que permitirán respaldar un total de 34 iniciativas en las que cooperan, a su vez, 55 entidades de la toda la Comunitat Valenciana.

El objetivo de esta línea es el de potenciar la transferencia de estas tecnologías y su adopción por parte del tejido productivo de la Comunitat Valenciana, con el fin de incrementar la productividad de las empresas y conseguir una industria más competitiva y sostenible, en línea con lo establecido por la estrategia de inteligencia artificial de la región.

Gracias a la IA se abordará desafíos como la reducción del consumo energético, de agua y productos químicos en la industria textil, la mejora en el diagnóstico y el tratamiento clínico de diferentes dolencias, la detección precoz de plagas en el campo o nuevas soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual.

Impulso al desarrollo de los espacios de datos sectoriales

La segunda línea, que tiene la misión de impulsar los espacios de datos de carácter sectorial, interoperables y de alto valor, distribuye alrededor de cinco millones de euros entre 15 proyectos.

Estos fondos permitirán diseñar casos de uso en los que se apliquen las tecnologías de compartición y explotación de datos para la consecución de un objetivo de negocio en sectores como el de la movilidad sostenible y vehículo autónomo, la ecología y sostenibilidad, la agroalimentación, la salud, la biotecnología o la industria de la automoción.

Mediante esta línea de actuación se fomentará la innovación, la eficiencia y las economías de escala mediante el desarrollo de componentes comunes y el intercambio de infraestructuras y datos a través de plataformas en la nube y el almacenamiento y el análisis de macrodatos.

De este modo se pretende situar a la Comunitat Valenciana como líder en el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y la privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y el uso compartido de datos como motor de innovación y crecimiento económico y social.