Ivace+i Internacional celebra una misión de prospección en el ecosistema emprendedor de Nueva York y Boston
- Seis ‘startups’ de la Comunitat Valenciana han desarrollado una completa agenda de trabajo con aceleradoras y conectores de negocio
Valencia, 18/10/2025
Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha celebrado esta semana una misión de prospección en el ecosistema emprendedor de Nueva York y Boston.
La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que en esta acción han participado seis ‘startups’ interesadas en identificar facilitadores y conectores de negocio en ecosistemas que son referente a nivel mundial, así como conocer las reglas de implantación en un mercado estratégico para nuestras empresas.
Esta misión forma parte de las realizadas por Ivace+i Internacional en contacto con el ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana y con el objetivo de facilitar su internacionalización.
La delegación de Ivace+i Internacional en Nueva York ha organizado la agenda de esta misión con el objetivo de que las empresas emergentes conozcan de primera mano las oportunidades del mercado norteamericano, así como los programas de aceleración e incubación de las áreas visitadas.
Además, y a través de una serie de encuentros concertados, “perseguimos que las ‘startups’ valencianas establezcan contactos con aceleradoras, instituciones y empresas emergentes locales”, ha añadido Olivas.
En cuanto a la selección de estos ecosistemas, Ester Olivas ha explicado que “Nueva York es el segundo ecositema más importante del mundo, por detrás de Silicon Valley, mientras Boston es un referente en innovación científica y tecnológica, especialmente en áreas como la biotecnología, la salud, la robótica y la inteligencia artificial”.
Nuestro objetivo con esta acción es “ayudar a nuestras empresas a identificar tendencias tecnológicas emergentes y oportunidades de colaboración, así como explorar puestos de entrada al mercado estadounidense”, ha explicado Olivas.
Una completa agenda
Las empresas participantes han desarrollado una completa agenda de trabajo en destino. En Nueva York han tenido la oportunidad de reunirse con despachos legales como Buhler Duggal & Henry Llp, así como con expertos en implantación en Estados Unidos de la mano de Tabs Inc. Founder.
Además, han mantenido un encuentro con Quay Accelerator, una aceleradora en Nueva York encargada de impulsar ‘startups’ en su entrada al mercado estadounidense mediante programas de ‘softlanding’, mentorías y ‘networking’. Y se han reunido con representantes de la aceleradora e inversora tecnológica ERA Accelerator NYC.
“Las empresas han tenido la oportunidad – ha explicado Olivas – de conocer de la mano de empresarios españoles cómo ha sido su experiencia y cuáles han sido las claves de su éxito, algo muy valorado por las empresas”.
También han sido recibidos en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York donde han conocido detalles del ecosistema empresarial y de innovación de Nueva York. Además y de la mano del New York City Economic Development Corporation han sido informados de las iniciativas, proyectos y oportunidades de colaboración para startups internacionales.