Ivace+i Internacional y el clúster ‘Bio’ de la Comunitat Valenciana organizan la participación de empresas valencianas en el mayor evento biotecnológico de España
- Biospain es un punto de encuentro clave para profesionales de la biotecnología, la salud, la sostenibilidad alimentaria y las tecnologías innovadoras
- Dieciséis empresas de biotecnología de la Comunitat participan de forma agrupada en este certamen

Valencia, 08/10/2025
Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, y el clúster ‘Bio’ de la Comunitat Valenciana, Bioval, han organizado la participación agrupada de empresas de la Comunitat Valenciana en Biospain, que se celebra en Barcelona del 7 al 9 de octubre.
La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la importancia de participar en este certamen, considerado el mayor evento biotecnológico de España y uno de los más relevantes de Europa.
“Desde Ivace+i Internacional unimos fuerzas con Bioval con el objetivo de dar visibilidad a la Comunitat Valenciana en un evento de referencia para el sector en el que nuestras empresas tienen la oportunidad de exhibir su potencial y realizar interesantes contactos”, ha indicado Olivas.
Biospain es un punto de encuentro clave para profesionales de la biotecnología, la salud, la sostenibilidad alimentaria y las tecnologías innovadoras. En su última edición, reunió a más de 2.200 asistentes de 34 países, con más de 5.000 reuniones one-to-one y la participación de 81 inversores nacionales e internacionales.
Este evento ofrece una “plataforma única para fomentar la innovación, la inversión y la colaboración entre empresas y entidades del sector”, ha comentado Olivas.
En esta edición, participan un total de 16 empresas de la Comunitat de biotecnología, representativas de soluciones digitales e IA, ‘startups Health’, agroalimentación e industria, diagnóstico molecular y servicios para biotecnología.
Uno de los grandes atractivos de Biospain es la posibilidad de celebrar encuentros previamente agendados y one-to-one, que permiten a las empresas organizar reuniones individuales con otras empresas, instituciones, investigadores y financieros para explorar oportunidades de negocio y colaboración.
La organización de esta acción se enmarca además en el desarrollo del Plan Endavant, cuyo objetivo B23 se centra específicamente en el impulso de la biotecnología en la Comunitat Valenciana y establece la idoneidad de organizar eventos para establecer contactos profesionales y ferias internacionales centradas en la biotecnología, con el objetivo de conectar empresas, investigadores e inversores y potenciar así el ecosistema biotecnológico de la región.