11 septiembre, 2025

La 47ª edición del festival Ensems consolida a València como la capital de la música contemporánea

Por redacción puntocomunica
Share
  • Ensems tiene lugar del 20 de septiembre al 3 de octubre con trece conciertos, conversaciones y actividades paralelas en diferentes espacios de la ciudad
  • Este año se celebran los aniversarios de los directores de orquesta Luciano Berio y Pierre Boulez, y los homenajes al compositor valenciano Amando Blanquer y al artista lituano George Maciunas

Valencia, 11/09/2025
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, acompañada por la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura (IVC), Beatriz Traver, han presentado la programación de la 47ª edición de Ensems, el festival decano de la música contemporánea en España que se celebra del 20 de septiembre al 3 de octubre, con una programación que incluye 13 conciertos, conversaciones y actividades paralelas en diferentes espacios de la ciudad de València.

Tébar ha destacado en su intervención que este es “un evento clave del calendario musical, también internacionalmente, y esta 47ª edición de Ensems confirma a València un año más como la capital de la música contemporánea”.

“Nos encontramos en el momento idóneo de la trayectoria del festival para tomar el pulso al sector y, sobre todo, para disfrutar de lo más nuevo, lo más electrónico y experimental, y también de los grandes clásicos del género, que abrieron puertas y empujaron límites”, ha añadido Tébar.

Por su parte, la directora adjunta de Música y Cultura Popular, Beatriz Traver, ha señalado que en esta edición de Ensems “nos enorgullece contar con nuevas colaboraciones, que hacen más transversal el festival, como la participación de Abierto València, organizado por LAVAC, o el festival Valencia Photo, con los que hemos organizado algunas de las actividades”.

“Además, este año tendrá presencia en muchos espacios diferentes de la ciudad, abiertos al público y con una voluntad de ampliar los límites del género y explorar nuevos pensamientos y vanguardias”, ha resaltado Traver.  

De nuevo, el festival Ensems cuenta con la colaboración del Palau de la Música y el Palau de les Arts, que en esta ocasión acogerá la mayor parte de los conciertos de la edición, además de otros espacios de la ciudad, donde tendrán lugar actividades paralelas, como el Centre del Carme Cultura Contemporània, el Museu de Belles Arts y el IVAM. 

Esta edición de Ensems se construye con un único eje argumental: la diversidad y la unión de la música contemporánea, capaz de vincular sensibilidades muy diferentes, creando un espacio compartido de exploración y descubrimiento, en el que tendrán presencia tanto formaciones internacionales, como jóvenes artistas o nombres plenamente consolidados de la escena valenciana. 

Además, este año se celebrarán los aniversarios de Luciano Berio y Pierre Boulez, directores de orquesta y teóricos que tendieron puentes desde diferentes disciplinas. También se celebrarán homenajes al compositor valenciano Amando Blanquer y al artista lituano George Maciunas.

Por otra parte, el ya tradicional Ensems sinfónico contará con la participación de dos de las principales formaciones de la Comunitat Valenciana, la Banda Simfònica Municipal de València y la Orquestra de València, gracias a la destacada colaboración con el Palau de la Música de València, que se ha mantenido a lo largo del tiempo y consolidado en las últimas ediciones del festival.

La programación

La 47ª edición de Ensems se inicia el sábado 20 de septiembre en el Auditori del Palau de les Arts, con el concierto de la Orquestra de València dirigida por Lukasz Borowicz y la violista Isabel Villanueva. El mismo día, antes del concierto, tendrá lugar uno de los encuentros de esta edición en el Aula Magistral de Les Arts sobre la música actual en Polonia. 

El domingo 21 de septiembre, el Centre del Carme acogerá el concierto del baterista Ramón López ´titulada ‘Painting with drums’, una obra recientemente compuesta en la que, a través de texturas rítmicas, silencios y colores tímbricos, López construye un paisaje imaginario.

El lunes 22 de septiembre será el turno en el Teatre Martín i Soler del Palau de les Arts del concierto homenaje a Amando Blanquer, en el 90 aniversario de su nacimiento y el 20 de su fallecimiento, a cargo de reconocidos intérpretes valencianos, como Marisa Blanes, Bartomeu Jaume y la soprano Ofelia Sala, precedido por una sesión de debate alrededor de su figura.

Los dos grupos internacionales de esta edición, los londinenses Apartment House y las alemanas DuoLab51 se darán cita en Ensems el martes 23 de septiembre, con dos conciertos consecutivos en el Teatre Martín i Soler de Les Arts.

El miércoles 24 de septiembre, Les Arts acogerá de nuevo un programa doble, en primer lugar con Camera Aperta, el proyecto de violín y cello de Raquel Castro y Amparo Lacruz, y a continuación con el concierto del cuarteto de saxofones Kebyart. 

La segunda propuesta sinfónica de esta edición, a cargo de la Banda Simfònica Municipal de València y Spanish Brass llegará al Palau de les Arts el jueves 25 de septiembre, con dirección de Cristóbal Soler y una selección de obras de Marc Garcia Vitoria, Amando Blanquer y Ernesto Aurignac. Ese mismo día tendrá lugar la tercera sesión de encuentros, como preludio al concierto.

Los barceloneses Cosmos Quartet, uno de los cuartetos de cuerda más atractivos del panorama musical actual, participarán en Ensems el viernes 26 de septiembre en el Teatre Martín i Soler de Les Arts, con un programa de obras separadas por siglos pero que comparten la búsqueda de sentido a través del sonido.

El sábado 27 de septiembre, tres actividades en diferentes puntos de la ciudad darán muestra de la pluralidad de Ensems. Por la mañana en el Centre del Carme tendrá lugar el taller familiar de Alfredo Costa Monteiro ‘Indivisibilitat’. El Teatre Martín i Soler de Les Arts acogerá el concierto del pianista Juan Pérez Floristán, en el que estrenará la pieza encargo del IVC al compositor Josep Planells Schiaffino que lleva por título ‘Fate cuore, amici, veggo terra’ (2025). Por último, el director y compositor Pere Vicalet presentará en el IVAM ‘Ecosistema de sons robats’, un viaje sonoro por obras contemporáneas, pop y clásicas.

El domingo 28, en el Centre del Carme, el artista sonoro Alfredo Costa Monteiro presentará ‘Desavinences per una matèria’, un concierto para papel, material que ha sido una fuente de investigación y de creación para el artista en los últimos años.

Ya emprendiendo la recta final de la edición, la plaza de Viriat de València acogerá el martes 30 de septiembre el homenaje a George Maciunas, uno de los personajes más complejos del arte contemporáneo, con un espectáculo a cargo de Llorenç Barber y Montserrat Palacios que cuenta con la colaboración del festival Valencia Photo.

El miércoles 1 de octubre tendrá lugar la clausura del festival con una innovadora propuesta, ‘Ara i després més’, en la plaza de Viriat, con alumnos y profesores del departamento de sonología y tecnología de los conservatorios superiores de València y Castelló, junto con investigadores del grupo GTS del ITAM de la Universitat Politècnica de València.

Por último, dos actividades pondrán fin a la 47ª edición de Ensems los días 2 y 3 de octubre. El jueves 2 de octubre, los reconocidos dj Felipe Querol y WallasT realizarán una sesión en la plaza de Viriat y el viernes 3 de octubre el Museu de Belles Arts de València acogerá el concierto de música electrónica de Óscar Fernández ‘Driftclick’.

La imagen gráfica de esta edición, inspirada en las ondas sonoras, ha corrido a cargo del diseñador valenciano Dídac Ballester.

Todas las actividades de la programación son de acceso libre hasta completar aforo. Las invitaciones para los conciertos pueden obtenerse en la web de Ensems.