La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual celebra una jornada sobre videojuegos y turismo sostenible con el apoyo del Ayuntamiento de València
- Las Naves acogió una jornada con voces del diseño interactivo, la cultura y el turismo para explorar el potencial del videojuego como herramienta de divulgación patrimonial

Valencia, 29/10/2025
La jornada «Sinergies entre videojocs i turisme sostenible», organizada ayer por la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) en Las Naves, reunió a profesionales del diseño interactivo, el sector cultural y los medios de comunicación, así como a un gran número de estudiantes, para reflexionar sobre el papel del videojuego en la divulgación del patrimonio y la construcción de nuevos imaginarios urbanos. El acto contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo – València Innovation Capital, y con la colaboración de València Game City.
El encuentro fue inaugurado por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, quien subrayó que «gracias a Explora València, reafirmamos una idea clave: cuando patrimonio, turismo y tecnología se encuentran, nacen nuevas maneras de descubrirnos y de contarnos. El videojuego no es solo ocio: es lenguaje, es cultura, es industria». Llobet también destacó el papel de València Game City y del ecosistema público de innovación de la ciudad —Las Naves y La Harinera— como espacios clave para impulsar sinergias entre talento digital, creatividad e industria cultural.
En el acto también intervinieron Sixto García, miembro de la comisión de sostenibilidad de la AVAV, y María Tinoco, coordinadora de València Game City, junto al equipo organizador de la jornada. Se valoró el videojuego como una herramienta capaz de conectar con nuevas audiencias, generar experiencias culturales transformadoras y contribuir a un modelo de turismo más inteligente y sostenible.
Durante el evento, de entrada libre, se celebró la mesa redonda «Pantalles que parlen: el videojoc com a nou llenguatge visual», moderada por el crítico de videojuegos Borja Vaz. Participaron el periodista Jorge Morla (El País), la productora audiovisual Anna Juesas (Androgina Films y miembro de la AVAV), la diseñadora de videojuegos Sara Costa (Digital Sun Games) y el profesor universitario Antonio José Planells de la Maza (Tecnocampus – Universitat Pompeu Fabra). El debate abordó cómo el videojuego se ha consolidado como un lenguaje expresivo, educativo y cultural, generador de nuevos relatos urbanos.
La jornada continuó con la entrega de premios de la segunda edición del certamen «Explora València», una iniciativa de la AVAV financiada por la Concejalía de Turismo – València Innovation Capital, que impulsa la creación de videojuegos inspirados en la historia y los espacios patrimoniales de la ciudad.
El primer premio fue para «El Cáliz Dividido», una aventura narrativa con estética pixel-art que invita a los jugadores a recuperar las dos partes perdidas del Santo Cáliz en un recorrido por enclaves históricos reales de València, como la Catedral, el Museo del Corpus o los Jardines del Real. El equipo ganador, liderado por Giuseppe Potenza, recibió el trofeo de manos de José Luis Moreno, regidor d’Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals del Ajuntament de València. El tráiler del videojuego se proyectó durante el acto, y los asistentes pudieron acceder a su descarga mediante un código QR.
Completaron el palmarés «Grial Puzzle Trial», que obtuvo el segundo premio (entregado por Sixto García y recogido por Álvaro J. Leal Galán e Iván Sancho Muñoz), y «Regnum Calicis», distinguido con el tercer premio (entregado por María Tinoco, en representación de València Game City, y recogido por Mario López Vilanova y María Vicenta Vilanova Andrés). Los reconocimientos fueron anunciados por Borja Vaz, quien ejerció de maestro de ceremonias durante toda la jornada.
Con esta jornada, la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual consolida su apuesta por la innovación, la cultura digital y el impulso a nuevas formas de explorar la ciudad, con el respaldo del Ayuntamiento de València y en colaboración con los agentes que trabajan por un modelo de turismo más sostenible, inteligente e inclusivo.
Más información: https://valenciainnovationcapital.com/program/sinergies-entre-videojocs-i-turisme-sostenible/

