21 mayo, 2025

La ansiedad, la frustración y la adicción a la tecnología: alguno de los problemas de salud mental más comunes entre los menores

Por redacción puntocomunica
Share
  • Elche acoge el próximo 27 de mayo la III Jornada Científico-Profesional “Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro” organizada por el Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández (UMH)
  • En él se presentará el último Informe del proyecto EMO-CHILD poniendo el foco en cómo niños, adolescentes, familias y profesionales enfrentan diariamente los retos de la salud mental

Elche, 21/05/2025
La ansiedad, el estrés, la frustración, los nervios y las adicciones a la tecnología. Estos son algunos de los problemas de salud mental que los niños y niñas perciben como más comunes en su entorno. Unos problemas que los propios menores relacionan con conflictos familiares, necesidad de un mayor apoyo emocional y la falta de atención por parte de los padres.

Y todo esto en un contexto en el que se estima que en España la prevalencia de la depresión en niños alcanza hasta un 9% en la infancia media. Mientras que los trastornos de ansiedad afectan a más del 11% de los niños en edad escolar y las tasas de suicidio en jóvenes de 10 a 24 años se incrementó en un 45% entre 2012 y 2023.

Estos y otros puntos de vista serán los que se analicen el próximo martes 27 de mayo en la III Jornada Científico-Profesional“Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro”, organizada por el Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández (AITANA).

Tendrá lugar en Elche y se plantea como un espacio para abordar la complejidad de la salud mental infanto-juvenil desde una perspectiva experiencial, poniendo el foco en esta ocasión en cómo niños, adolescentes, familias y profesionales enfrentan diariamente los retos de la salud mental.

Nuestras últimas investigaciones confirman un aumento significativo en los problemas emocionales en niños y adolescentes. Este escenario exige una atención específica y acciones orientadas a comprender mejor las necesidades y demandas de los niños y adolescentes, un grupo cuya voz es esencial, pero a menudo no se tiene en cuenta” explica al respecto Mireia Orgilés, catedrática de la UMH e investigadora principal del proyecto.

El evento está dirigido a estudiantes y profesionales de la psicología y la educación y tendrá lugar de 9:00 a 14:00 horas, en el Edificio Valona del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.

El objetivo principal es comprender las vivencias y percepciones de estos grupos, reconociendo su experiencia como fundamental para diseñar intervenciones más efectivas y adaptadas. Al reunir a investigadores, clínicos, educadores, familias y jóvenes, se busca promover un diálogo enriquecedor que facilite la identificación de necesidades, la detección de buenas prácticas y la construcción de un abordaje más integral y centrado en la persona.

Expertos participantes en las jornadas

Entre los participantes se encuentran los investigadores del Proyecto EMO-CHILD: Mireia Orgilés, catedrática de tratamiento psicológico infantil e investigadora principal, y José Pedro Espada, director del Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia de la UMH.

Además, intervendrán el doctor Antonio Ríos, terapeuta de familia y experto en adolescencia; la profesora Inmaculada Montoya, catedrática de la Universidad de Valencia y secretaria de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-juvenil; la doctora Selene Valero, de la Universidad de Valencia y la profesora de la UNED y experta en salud mental perinatal, Mª Fe Rodríguez;

En una mesa con profesionales, participarán los orientadores Paola Lag, del IES Cayetano Sempero, Tamara García, del IES de Rojales y Guillermo Andreu, orientador de Newton College. La jornada dará la voz a los padres y adolescentes, con sendos debates en los que participarán las madres Inés Antón y Esther Marcos y un grupo de estudiantes de secundaria del IES Cayetano Sempere de Elche.

La importancia de las relaciones sanas

Durante el evento, se presentará “Tomando el pulso a la salud mental. Una visión desde los niños, adolescentes, padres y educadores”, el nuevo informe del proyecto EMO-CHILD, que está recogiendo medidas sobre hábitos y salud mental entre más de 5.600 escolares de Primaria y Secundaria en todo el territorio español. Y que en esta ocasión examina las percepciones, preocupaciones y propuestas de estos colectivos en relación con la salud mental infantil.

Como un adelanto del mismo llama la atención que entre las propuestas más destacadas de los propios niños participantes en el informe EMO-CHILD sobresale la importancia de relacionarse con los demás, especialmente con personas que contribuyan positivamente a su vida. Consideran esencial construir y mantener relaciones significativas con sus amigos, compañeros y familiares, subrayando que estas relaciones deben estar basadas en el respeto mutuo y el apoyo emocional.

Los adolescentes por su parte consideran que la salud mental está relacionada con sentirse bien consigo mismo y saber identificar y gestionar los problemas.

De estas y otras cuestiones se debatirá el próximo 27 de mayo en la III Jornada Científico-Profesional“Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro”.

A la presentación del Informe asistirá la vicedecana del Colegio Oficial de la Psicología y la Concejal de Infancia del Ayuntamiento de Elche, Aurora Rodil.

Más información sobre el programa e inscripciones: https://proyectoemochild.org/jornada-3/