La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega al Teatro Rialto con ‘La fortaleza’
- La obra, escrita y dirigida por Lucía Carballal, contará con un coloquio a cargo del equipo artístico, después de la representación del día 16
- El espectáculo dialoga con ‘El castillo de Lindabridis’, de Calderón de la Barca, que se pudo ver la pasada temporada en el Teatro Principal de València
Valencia, 15/10/2025
El Institut Valencià de Cultura lleva esta semana al Teatro Rialto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico con ‘La fortaleza’, escrita y dirigida por Lucía Carballal. Se podrá ver del 16 al 19 de octubre y contará con un coloquio, después de la función del día 16, a cargo del equipo artístico.
El espectáculo forma parte del ciclo ‘Diálogos Contemporáneos’, cuyo objetivo fundamental es poner en valor la capacidad de los clásicos para influir en la creación contemporánea y, a su vez, poder brindar la posibilidad de que autores de la actualidad iluminen los aspectos menos conocidos de estas grandes obras.
En este caso ‘La fortaleza’ dialoga con ‘El castillo de Lindabridis’, de Calderón de la Barca, obra dirigida por Ana Zamora, que estuvo en la programación del Teatro Principal la temporada pasada y que se centra en la figura del padre ausente.
La obra gira en torno a la herencia. Todo aquello, material o inmaterial, que recibimos de nuestros padres, también el patrimonio cultural que, como sociedad, heredamos de las generaciones que nos precedieron.
Si bien el motor de la obra de Calderón es el afán de una princesa por heredar el reino paterno, ‘La fortaleza’ aborda el anhelo de una hija por ocupar un lugar en la vida de su padre, un arquitecto desaparecido al que conoció muy poco y al que ya solo puede acceder a través de los edificios que construyó.
La autora y directora Lucía Carballal establece un nexo entre su propia biografía y ‘El castillo de Lindabridis’. “Nunca pensé que mi padre, su ausencia y su arquitectura me darían la llave para acceder a Calderón, o que Calderón me daría la llave para acceder a mi padre, al que no pude conocer demasiado”, señala la directora.
La obra está narrada por tres actrices, Mamen Camacho, Natalia Huarte y Eva Rufo, que ofrecen tres perspectivas, tres intentos de construir a un padre y al mismo tiempo escapar de él, tres maneras de mirar al pasado desde la contemporaneidad, tres diferentes puntos de vista que corresponden a diferentes etapas de la vida, porque con el transcurrir de los años cada vez que miramos al pasado lo hacemos de forma diferente.
Completan el equipo artístico Pablo Chaves Maza (AAPEE), responsable de la escenografía y del vestuario; Benigno Moreno, en el diseño de sonido, y Elvira Ruiz Zurita, a cargo del trabajo de videoescena.
El espacio escénico es muy conceptual y simula una sala de exposiciones de un museo de arte contemporáneo, con una escultura pendiendo del techo que representa una alegoría del castillo volador de Lindabridis, y relacionándola con los edificios -fortalezas- que como arquitecto construyó el padre de la autora. Una escenografía que nos habla del vínculo con el padre, de lo inalcanzable, de la relación entre lo terrenal y lo ideal.
‘La fortaleza’ es una obra honesta, profunda y muy personal, en la que Lucía Carballal se abre en canal para acercarse a su padre reflexionando sobre la herencia recibida, una obra con la que cierra un ciclo y que recupera el buen teatro como catarsis.
Las entradas, con precios entre 8 y 16 euros, se pueden adquirir en las taquillas de los Teatros Principal y Rialto, y en la taquilla online del IVC.