14 julio, 2025

La Diputación iniciará las obras para mejorar la seguridad en el acceso a Montserrat desde la CV-416 a principios de 2026

Por redacción puntocomunica
Share
  • El proyecto del área de Carreteras que coordina Reme Mazzolari consta de una nueva rotonda que distribuirá de forma segura la conexión con la CV-416 en dirección Chiva y Montroi, así como el acceso a la avenida Jaume I y la calle Josep Renau en el núcleo urbano del municipio de la Ribera Alta
  • Con una inversión de 565.000 euros, “construiremos una infraestructura que reforzará la seguridad vial en un punto conflictivo con cruces peligrosos”, explica Mazzolari, quien señala un plazo de ejecución estimado de 4 meses

Valencia, 14/07/2025
La Diputació de València ha licitado las obras para construir una rotonda en el acceso a Montserrat desde la CV-416, una actuación reivindicada desde hace años por el municipio para resolver el problema de seguridad vial existente en el cruce que conecta la carretera con el núcleo urbano. De esta forma, el área de Carreteras que dirige la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, invertirá 565.000 euros en un proyecto que prevé ordenar los accesos tanto a vías transitadas del pueblo, caso de la avenida Jaume I y la calle Josep Renau, como al polideportivo y la distribución del tráfico en dirección Chiva.

La nueva rotonda dispondrá de dos carriles y sustituirá a la actual intersección entre la carretera CV-416 y el casco urbano de Montserrat, al que se accede por la avenida Jaume I con peligrosos cruces de trayectorias. La nueva infraestructura, cuyas obras podrían arrancar a principios de 2026 con un plazo estimado de ejecución de cuatro meses, “estará compuesta por la plataforma giratoria y cuatro ramales que acabarán con el grave problema de seguridad de los cruces y el acceso al polideportivo; la escasa visibilidad de los usuarios que se incorporan desde la avenida Jaume I; y la falta de ordenación urbana que imposibilita la conexión con otras vías contempladas en el Plan General del municipio”, explica Mazzolari.

El primero de esos nuevos ramales que partirán de la rotonda conectará con la carretera CV-416 en dirección a Chiva, con una longitud de 150 metros. El segundo, con 20 metros de longitud, enlazará con la calle Josep Renau, una de las novedades en el acceso al núcleo urbano que permitirá, además, desarrollar el Plan General. El siguiente ramal será el de acceso a la avenida Jaume I, con una longitud de 25 metros. Y el último comunicará con la CV-416 en dirección Montroi, en la avenida Carles Salvador.

Espacios más seguros

La rotonda que construirá la Diputación en el acceso a Montserrat tendrá ocho metros de calzada, con arcenes laterales de medio metro de anchura, una isleta central y una acera exterior de anchura variable. El primer ramal, de conexión con la carretera que va a Chiva, dispondrá de dos carriles de 3,5 metros de anchura, mientras que los accesos al municipio se mantendrán como espacios consolidados, con amplias aceras: la avenida Jaume I con sus 13,5 metros de anchura; la calle Josep Renau con 12 metros de anchura; y la avenida Carles Salvador, en dirección a Montroi, con 6,5 metros de calzada.

La actuación reforzará igualmente la seguridad del acceso al polideportivo de Montserrat, un ramal de única dirección y 3,5 metros de anchura, con arcenes de entre medio metro y un metro y una zona ajardinada de anchura variable en el margen derecho. La conexión del acceso, de unos 40 metros de longitud, se realizará a través del primer ramal, el de la carretera en dirección a Chiva, mediante una cuña de aceleración. La obra incluirá la reposición de elementos como vallas de cerramiento afectadas, tuberías de agua potable y la canalización subterránea de telefonía.

En palabras de Reme Mazzolari, “estos proyectos demuestran que no hemos descuidado en absoluto el día a día de la red provincial de carreteras y las cuestiones prioritarias en materia de seguridad, pese a que hemos tenido que redoblar los esfuerzos para reconstruir las infraestructuras afectadas por la dana, donde se ha realizado una inversión de emergencia superior a los 80 millones de euros”. “Los trabajos de reconstrucción están muy avanzados y está previsto completarlos antes de final de año, pero en paralelo seguiremos impulsando proyectos que protejan a los usuarios de nuestras carreteras”, añade la vicepresidenta.