La Fira Valenciana de la Música Trovam concluye su XIII edición con la asistencia de más de 8.500 espectadores y 500 profesionales
- El certamen ha incluido mesas redondas, talleres y rondas de negociación, así como 50 conciertos en diversos escenarios de Castellón de la Plana
Castellón, 19/11/2025
La Fira Valenciana de la Música Trovam, impulsada por la Valencian Music Association (VAM!) y con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, cerró el sábado 16 de noviembre su XIII edición, después de tres jornadas en las que más de 500 agentes del sector y alrededor de 8.500 personas disfrutaron de una extensa programación profesional y artística. Las actividades se han desarrollado en el Auditorio de Castellón de la Plana y en diversos escenarios de la ciudad.
El cartel de la XIII edición de la Fira Trovam ha permitido que los asistentes conocieran las propuestas de más de 50 cantantes y bandas valencianas, españolas e internacionales. Como es habitual, la programación ha combinado artistas emergentes y consolidados de géneros diversos, con una composición paritaria y que usan lenguas diferentes.
Este año, la Fira ha invitado a instituciones, asociaciones y músicos para analizar las consecuencias de la dana, que expusieron los diversos mecanismos de ayudas articulados para paliar los efectos de las inundaciones, así como las iniciativas solidarias impulsadas desde el sector para ayudar a las personas y empresas afectadas.
Por otro lado, voces autorizadas también han puesto de relieve las potencialidades de las políticas de internacionalización del talento. En esta línea, gestores de ferias y festivales europeos examinaron las ventajas y los riesgos que conlleva el uso de las lenguas minorizadas y se han dado a conocer diversas experiencias de éxito.
Un año más, ‘Las Conversaciones del Trovam’ ha acercado directamente al público el trabajo y la visión de los artistas. Asimismo, entidades como la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), la Asociación de Técnicos del País Valenciano (ATEPV), la Federación de la Música de España (EsMúsica) y la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) han expuesto sus iniciativas.
Con todo, en esta edición, el Trovam ha conseguido consolidarse plenamente en el calendario de ferias musicales españolas, junto al Bime, el Mercat de Música Viva de Vic, la Fira Mediterrània de Manresa, la Fira B o el Monkey Week, como un modelo de feria profesional abierta a la ciudadanía.
Programación completa y diversa
Este año, la Fira Valenciana de la Música ha acogido la tercera edición del proyecto formativo Trovam+, un programa que se desarrolla con la colaboración de la promotora internacional Live Nation, la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Barcelona. Además del alumnado de los centros mencionados, el programa también estaba abierto a educandos de la Universitat Jaume I de Castellón y del Instituto de Educación Secundaria Vila-roja de Almassora.
El Trovam+ ha celebado sesiones sobre las tareas que deben desarrollar los managers y promotores artísticos; la gestión de grandes recintos; y las oportunidades de negocio que generan las ferias profesionales. Además, los estudiantes han conocido de primera mano cómo funcionan The Spanish Wave, iniciativa de internacionalización de Live Nation, y las Casas de la Música de Cataluña, ejemplo de colaboración público-privada en la difusión cultural.
Los talleres prácticos para los agentes del sector también forman parte de la oferta habitual del Trovam. En esta edición se han impartido clases sobre las técnicas de producción en espectáculos en directo, la gestión de escenarios en giras y el marketing musical en redes sociales.
Finalmente, la programación profesional también ha incluido rondas de ‘speed meetings’ (reuniones rápidas de no más de ocho minutos) en las que los artistas pudieron explicar sus propuestas a empresas promotoras, espacios de programación y oficinas de management. De esta manera, la Fira incentiva la contratación de espectáculos en escenarios de la Comunitat Valenciana y otros puntos del país.
Por otro lado, más de 400 niños y niñas de las escuelas de la ciudad y su área de influencia disfrutaron del espectáculo de Ebri Knight ‘Bon vent!’, en el Auditorio de Castellón durante el viernes por la mañana. Del mismo modo, el grupo Marcel el Marcià reunió al público familiar en el Teatro Principal de Castellón con su espectáculo ‘El pirata Pataxula’.
La Fira Valenciana de la Música Trovam está impulsada por la Valencian Music Association (VAM!) y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ayuntamiento de Castellón de la Plana. También participan en el certamen la Diputación de Castellón; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Dirección General de Industrias Culturales (Ministerio de Cultura); Turisme Comunitat Valenciana; la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); la Federación de la Música de España (Es Música); la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE); Radio 3 (RNE); Onda Cero y À Punt Mèdia. Además, tiene el patrocinio de Mahou – San Miguel (Vibra Mahou) y la colaboración de entidades como Live MX; The Spanish Wave; Live Nation; Passline; Fluge Audiovisuales; y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim).

