La firma de hipotecas continúa creciendo y acumula dos meses al alza, según pisos.com
- Ferran Font director de Estudios de pisos.com: “El tipo de interés al inicio del crédito vuelve a repuntar hasta el 3,30%. Mientras que las hipotecas a tipo variable vuelven a perder un poco de terreno y se alejan de la mitad del total, situándose en el 38,7% respecto al total, las hipotecas a tipo fijo ganan peso y alcanzan el 61,3%”

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de agosto.
Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “tal y como anticipan otros datos oficiales publicados esta mañana, la estadística de Hipotecas del INE del pasado mes de agosto, sigue con la tendencia irregular de este 2024. Los más de 30.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda significan un aumento interanual del 8,8%, muy destacable pero lejos del 23% que se vio en julio”.
Font entra en materia: “A la espera que las últimas acciones del BCE sean efectivas en las condiciones de las nuevas hipotecas, el tipo de interés al inicio del crédito vuelve a repuntar hasta el 3,30%, tras una clara tendencia a la baja que se observa desde el pasado mes de marzo. Hay que tener en cuenta que esa cifra hace un año era del 3,25%. Las hipotecas a tipo variable vuelven a perder un poco de terreno y se alejan de la mitad del total, situándose en el 38,7% respecto al total. Como no podía ser de otra manera, las hipotecas a tipo fijo ganan peso y alcanzan el 61,3%”.
A nivel territorial quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con algo menos de 7.000 hipotecas concedidas en el primer caso, poco más de 5.000 en el segundo y cerca de las 4.600 en el tercer caso. Como es habitual, La Rioja se sitúa en la parte más baja con 154 hipotecas concedidas. Cantabria lidera el crecimiento con un 50% mientras la caída más abultada se produce en Canarias, con un registro del -25%. En los principales mercados observamos como todos, claramente, superan la actividad de año pasado, con crecimientos del 12% en Cataluña, 16% en Andalucía, 10% en Madrid y 22% en la Comunitat Valenciana.
El director de Estudios de pisos.com concluye: “Con estos datos observamos que sigue la tendencia irregular del 2024, aunque en esta ocasión se acumulan dos meses de crecimiento, hecho que no sucedía desde finales del 2022. En este inicio de la segunda mitad del año ya estamos viendo como el mercado va recuperando actividad frente al 2023 y en la actualidad se han concedido tantas hipotecas como en el año pasado a estas alturas de ejercicio. Por otro lado, los próximos meses vendrán marcados por la relajación en los tipos que ya se está traduciendo en mejores condiciones de las hipotecas, lo que aumentará la actividad con toda seguridad. Esta política de tipos estará claramente condicionada por la situación geopolítica y la evolución de la inflación, tanto de España como de la zona Euro”.