20 junio, 2025

La firma de hipotecas crece un 14% y registra su mejor dato de abril en los últimos 15 años, según pisos.com

Por redacción puntocomunica
Share
  • Ferran Font director de Estudios de pisos.com: “Los tipos de interés vuelven a subir ligeramente respecto al mes anterior, aunque siguen estables. El 2,98% registrado es claramente inferior al 3,38% de abril del 2024 con lo que las cuotas de las hipotecas que se vayan revisando lo harán a la baja. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno y ya superan el 67% del total”

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de abril.

Desde pisos.comel director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “el mercado sigue acelerando en el cuarto mes del año”. “De la misma manera que se vio en la estadística de compras de vivienda publicada ayer, el mercado sigue con su tendencia al alza, aunque con un crecimiento algo más moderado que hace un mes. Las poco más de 39.000 hipotecas concedidas significan un 14,4% más que el mismo mes del año pasado, aumentando por décimo mes consecutivo. Por otro lado, hay que remontarse al 2010 para encontrar una cifra más alta de hipotecas concedidas para comprar una vivienda en España durante el mes de abril”.  

Font entra en materia: “Los tipos de interés vuelven a subir ligeramente respecto al mes anterior, por segundo mes consecutivo, aunque siguen estables y situándose por debajo del 3%. De todas formas, el 2,98% registrado es claramente inferior al 3,38% de abril del 2024 con lo que las cuotas de las hipotecas que se vayan revisando lo harán a la baja. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno y ya superan el 67% del total, un 15% más que el año pasado”.

Los mercados que lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con cerca de 7.700 hipotecas en el primer caso y 8.300 en los otros dos. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 263 hipotecas. En todas las comunidades se han concedido más créditos para la compra de una vivienda que hace un año. De entre los aumentos destaca el 84,9% de Extremadura. Si analizamos los principales mercados, en este mes observamos cierta homogeneidad y, tanto Andalucía como Cataluña, crecen cerca del 10%, mientras que Madrid lo hace cinco puntos porcentuales por encima.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “Estas cifras nos muestran un mercado hipotecario claramente al alza en el cuarto mes del año. A la cifra de compras – que no se veía desde la burbuja – hay que sumarle unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. Aunque estemos en una coyuntura geopolítica compleja y la incertidumbre que esto genera, el BCE sigue con su política de tipos bajos con lo que las previsiones no hacen pensar en un cambio radical a corto plazo. Por otro lado, la accesibilidad a la vivienda sigue sin mejorar ya que la demanda sigue muy activa y, con buenas condiciones de financiación, la oferta no sube, con lo que los precios se encuentran en máximos y sin señales de cambiar a corto plazo”.