20 diciembre, 2024

La firma de hipotecas en octubre alcanza su mayor registro desde finales de 2009, según pisos.com

Por redacción puntocomunica
Share
  • Ferran Font director de Estudios de pisos.com: “La evolución a la baja de los tipos de interés ya es una realidad, y al inicio del crédito se sitúa en el 3,12%. Las hipotecas a tipo variable vuelven a perder terreno y se alejan de la mitad del total, situándose en un 38% respecto al total. Por su parte, las hipotecas a tipo fijo ganan peso y superan el 62%.
hipotecas

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de octubre.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “las cifras de la estadística de Hipotecas correspondiente al pasado mes de octubre se disparan como ya anticipaban las estadísticas de compras de vivienda. Después de un registro de datos muy elevado en el pasado mes de septiembre, por encima de los 40.000 créditos, este mes de octubre se superan los 51.000. Esta es una cifra que no se veía desde finales del 2009 y significa un 60% respecto al mismo mes de 2023”.

Font entra en materia: “La evolución a la baja de los tipos de interés ya es una realidad, y al inicio del crédito se sitúa en el 3,12% cuando hace justo un año estaba en el 3,32%. Por otro lado, las hipotecas a tipo variable vuelven a perder terreno y se alejan de la mitad del total, situándose en un 38% respecto al total. Como no podía ser de otra manera, las hipotecas a tipo fijo ganan peso y superan el 62%”.

A nivel territorial quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con más de 11.000 hipotecas concedidas en el primer caso, y cerca de 10.000 en los otros dos. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 369 hipotecas concedidas. En todos los territorios se producen grandes incrementos interanuales. Asturias y Aragón, que superan claramente el 100%, lideran esos aumentos. En los principales mercados observamos como todos han experimentado incrementos respecto a la actividad de año pasado, con crecimientos del 54% en Cataluña, del 56% en Andalucía y del 62% en Madrid.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “las hipotecas siguen la misma senda que las compras de vivienda y se disparan a estas alturas del año. La reactivación del mercado es un hecho evidente y en lo que llevamos de 2024 ya se han firmado un 9% más de hipotecas que durante el mismo periodo en 2023. Por otro lado, la evolución de tipos a la baja ya está marcando el presente y lo seguirá haciendo todo el 2025, con lo que podemos esperar aumentos de transacciones, hipotecas y, en consecuencia, de precios. Por otro lado, la política de tipos estará claramente condicionada por la situación geopolítica, la evolución de la inflación y la economía tanto de España como de la zona Euro”.