alquiler vivienda
18 agosto, 2025

La Generalitat apoya a 2.099 jóvenes en situación de vulnerabilidad en su paso a la vida independiente

Por redacción puntocomunica
Share
  • El servicio de apoyo a la emancipación y la autonomía personal está cofinanciado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y gestionado por entidades sociales
  • Presta asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, socioeducativo y laboral para facilitar la autonomía de los jóvenes procedentes de hogares o residencias de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección

Valencia, 18/08/2025
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha atendido a un total de 2.099 jóvenes en situación de vulnerabilidad en su proceso de transición hacia la vida independiente durante el primer semestre de 2025.

A través del Servicio de Apoyo a la Emancipación y la Autonomía Personal, conocido como Oficinas Mentora, la Generalitat proporciona apoyo especializado a personas jóvenes procedentes de hogares o residencias de protección, buscando facilitar la incorporación social y laboral de estos adolescentes y jóvenes, promoviendo su autonomía y bienestar.

De los 2.099 jóvenes atendidos en ese período, 1.104 han sido atendidos en las oficinas de la provincia de Valencia, 687 en las de Alicante y 308 en las de la provincia de Castellón, con una proporción de 1.392 hombres frente a 707 mujeres.

A este respecto, la directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such, ha señalado que “este servicio es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y entidades sociales transforma realidades y cada año miles de jóvenes pueden mejorar sus vidas”.

Además, Such ha resaltado que “nuestro compromiso es garantizar que ningún joven quede desprotegido al dar el paso a la vida adulta a través de las oficinas Mentora, que representan un apoyo integral para quienes proceden del sistema de protección, acompañándolos en su formación, su inserción laboral y en la construcción de una vida autónoma y plena”.

Actualmente, la red cuenta con 13 oficinas, que se encuentran gestionadas mediante acciones concertadas con entidades de iniciativa social y cuentan con cofinanciación de la Generalitat y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Este servicio está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años con perfiles específicos, como aquellos que estaban en tutela o guarda administrativa al cumplir la mayoría de edad, o adolescentes en acogimiento familiar o residencial con planes de preparación para la vida independiente. También incluye a jóvenes en medidas judiciales abiertas o en libertad vigilada, siempre que sus planes de protección contemplen la autonomía como objetivo.

Entre las principales prestaciones de las oficinas Mentora se encuentran la atención jurídica y administrativa, que ayuda a resolver cuestiones legales y gestionar trámites. Además, ofrecen apoyo psicológico para fortalecer habilidades sociales, brindar apoyo emocional y prevenir el consumo de sustancias adictivas.

Asimismo, el apoyo socioeducativo fomenta la inclusión social y la participación activa en la comunidad, promoviendo la integración plena de los jóvenes en su entorno. 

Igualmente, las oficinas brindan asesoramiento en inserción sociolaboral, acompañando a los jóvenes en su formación, capacitación laboral y búsqueda de empleo, con el fin de facilitar su autonomía económica.