30 octubre, 2025

La Generalitat consolida la red de Espais Artesans con la entrega de nuevos distintivos en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • El objetivo es visibilizar la importancia social, económica y cultural de la artesanía 
  • Se han entregado los distintivos a un total de catorce museos y centros expositivos y un centro formativo

Valencia, 30/10/2025
La dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, que depende de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado los distintivos a los nuevos integrantes de la red de Espacios Artesanos en un acto celebrado en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa tiene como objetivo identificar, visibilizar y poner en valor los espacios que promueven la artesanía valenciana desde los ámbitos formativo, cultural y empresarial, creando una red de trabajo conjunta que refuerce la proyección del sector artesanal en todo el territorio.

El acto, presidido por la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha contado con la participación de representantes municipales, directores de museos, responsables de centros expositivos, asociaciones y gremios artesanales, coincidiendo además con la inauguración de la Mostra d’Artesania 2025, que se desarrollará durante toda la semana en el Centro de Artesanía.

Red colaborativa

Durante su intervención, Sáez ha destacado que “con este acto seguimos consolidando un proyecto que ya está sirviendo para conformar una potente red de trabajo y apoyo por y para nuestra artesanía.”

La directora general ha subrayado que la red de Espais Artesans tiene como objetivo “crear una gran red colaborativa mediante la entrega anual de estos distintivos a las entidades que se van incorporando al proyecto, para visibilizar la importancia social, económica y cultural que la artesanía tiene en nuestro territorio.”

Asimismo, ha señalado que “la artesanía no es solo una manera de producir, sino una forma de vivir, de entender el tiempo, el esfuerzo y la belleza de lo auténtico. Cada taller, cada museo y cada espacio que forma parte de esta red cuenta una historia de raíces, de tradición y de futuro.”

Sáez ha añadido que “la Comunitat Valenciana es también una Comunitat Artesana: una tierra que crea, que imagina y que transforma, donde cada comarca, cada oficio y cada taller aportan una parte de nuestra identidad común.”

En esta edición se han entregado los distintivos a un total de catorce museos y centros expositivos y un centro formativo, que pasan a formar parte de la red Espais Artesans por su labor de difusión, formación y promoción de los oficios artesanales.

En el bloque de museos y centros expositivos, han recibido el distintivo:

Museu de les Artesanies d’Atzeneta – Manuel Tomás Calatayud, alcalde, y Lidia Ferri Nácher, ADL del Ayuntamiento.

Museu Alcoià de la Festa (Alcoi) – Carmen Nácher, directora del museo, y Francisco García Carrillo, presidente de la Asociación San Jorge.

Museo Nacional de Cerámica (València) – Jaume Coll Conesa, director del museo.

Museu Valencià del Joguet (Ibi) – Sergio Carrasco Martínez, alcalde de Ibi y presidente de la Fundación Museo Valenciano del Juguete, y Pilar Avilés Valls, coordinadora del museo.

Museu de Fogueres d’Alacant – Lidia López Rodríguez, concejala de Comercio, Hostelería, Consumo y Mercados del Ayuntamiento de Alicante.

Museu de Ceràmica de Paterna – Ernesto Manzanedo Llorente, responsable del museo y arqueólogo municipal.

Museu de l’Espardenya de Banyeres de Mariola – Josep Sempere Castelló, alcalde; Beatriz Francés, concejala de Patrimonio y Mª Ángeles Calabuig, directora del museo.

Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola – con la misma representación municipal.

Museu de la Festa d’Ibi – Eva Galera Verdú, responsable del museo y presidenta de la Comisión de Fiestas de Ibi, y Javier Simón, vicepresidente.

Museo de la Muñeca de Onil – Jaume Berenguer Pastor, alcalde de Onil, y David Pons Martínez, coordinador del museo.

Museu Faller de Gandia – Alberto Bou Pérez, director.

Museu de la Pedra en Sec (Vilafranca) – Guillem Monferrer Milian, responsable del museo.

Casa del Arte Mayor de la Seda (Requena) – Juan Andrés García, responsable del museo.