22 noviembre, 2025

La Generalitat extiende el proyecto de reciclaje de cápsulas de café y aluminio a la planta de envases de Benidorm

Por redacción puntocomunica
Share
  • El acuerdo permite avanzar en la valorización de residuos y en el impulso a la economía circular en la Comunitat Valenciana
  • El convenio se enmarca en la Semana Europea de Prevención de Residuos

Alicante, 22/11/2025
La Vicepresidencia Segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la empresa pública Valenciana d’Estratègies i Recursos per a la Sostenibilitat Ambiental (Vaersa), ha suscrito un convenio de colaboración con Nestlé-Nespresso para la puesta en marcha de un proyecto destinado a mejorar la recuperación del aluminio de pequeño tamaño en la Planta de Clasificación de Envases Ligeros de Benidorm.

Como explicó ayer viernes el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida,  la iniciativa, que se materializa en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos, «permitirá separar y valorizar cápsulas de café de plástico, tapones y pequeños envases y tapas de yogur depositados por la ciudadanía en los contenedores amarillos». Una vez clasificados, estos materiales serán enviados a instalaciones especializadas para garantizar su adecuado reciclaje, en línea con la hoja de ruta de la Vicepresidencia Segunda orientada a convertir los residuos en nuevos recursos.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo estratégico de impulsar la economía circular en la Comunitat Valenciana, conforme al Plan Integral de Residuos vigente (PIR-CVA 2019), que en el corto plazo será sustituido por uno nuevo, y a las directrices del futuro Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos 2024-2035 (PEMAR). Además, este convenio da continuidad a la colaboración ya existente entre Vaersa y Nestlé, tras los resultados obtenidos en un proyecto de las mismas características desarrollado en la Planta de Picassent.

«Con la ampliación a Benidorm, la planta recibirá y clasificará el aluminio de pequeño tamaño procedente de los contenedores amarillos de los municipios participantes, inicialmente Benidorm y Alicante», ha detallado, Mérida.

Para optimizar el proceso se instalará un separador por corrientes de Foucault, que permitirá alcanzar tasas de captación iguales o superiores al 75 % y niveles de pureza próximos al 90 % en el material recuperado.

De forma paralela, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización para fomentar el depósito adecuado de estos residuos en el contenedor amarillo. Asimismo, se constituirá una comisión de seguimiento, que se reunirá trimestralmente durante el primer año y de forma semestral a partir del segundo, con el fin de evaluar la evolución y el correcto desarrollo del proyecto.