La Generalitat financia con 125.000 euros la quinta edición de los Premios Sapiència que buscan impulsar vocaciones científicas entre el alumnado
- Estos galardones reconocen los mejores proyectos de investigación realizados por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP de la Comunitat Valenciana
- La novedad de esta edición es la creación del distintivo Centre Sapiència que premia a los centros que mayor éxito de participación consigan
Valencia, 12/10/2025
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha concedido una subvención de 125.000 euros a la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID) para la organización de la quinta edición de los Premios Sapiència, que reconocen los mejores proyectos de investigación realizados por estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunitat Valenciana.
La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha subrayado que “consolidar los Premios Sapiència supone invertir en el talento de los más jóvenes, despertar vocaciones científicas y acercar la investigación a los centros educativos de la Comunitat Valenciana”.
De la cantidad total concedida, 70.500 euros se destinan directamente a la dotación de los premios en metálico, mientras que el resto financiará la organización, difusión y celebración de los actos.
La novedad más importante en esta nueva edición es el lanzamiento del distintivo Centre Sapiència. Con esta nueva iniciativa, las entidades convocantes reconocerán a los centros que mayor éxito de participación consigan. El galardón será renovable, con carácter anual y pretende dotar a los centros educativos de un merecido reconocimiento por su implicación en el propósito de fomentar el interés por la investigación en etapas preuniversitarias.
En esta edición de los Premios Sapiència se concederán 34 premios, distribuidos en cinco áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Tierra y de la Vida; Física, Química y Matemáticas; y Tecnología e Ingeniería). Se otorgarán cinco primeros premios (5.000 euros), cinco segundos (3.500 euros) y cinco terceros (2.000 euros), además de 15 accésits (1.000 euros). Por otra parte, se concederán cuatro reconocimientos especiales al proyecto más innovador, al que mejor contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la mejor exposición oral en el Congreso Sapiència 2025 y un premio (por votación popular) al vídeo de presentación con mayor impacto en difusión.
Los Premios Sapiència han experimentado un crecimiento constante desde su creación en 2021. En la última edición de 2025, se recibieron 215 candidaturas en fase de preinscripción, de las cuales 148 se formalizaron como proyectos inscritos, lo que supone casi el doble de las 75 inscripciones iniciales de 2021.
Por áreas, destaca la participación en Ciencias de la Tierra y de la Vida (144 proyectos presentados entre 2021 y 2025), seguida de Tecnología e Ingeniería (107) y Artes y Humanidades (101). El interés por Artes y Humanidades ha crecido notablemente, pasando de 13 proyectos en 2021 a 37 en 2025.
En cuanto a la procedencia, más de la mitad de las candidaturas provienen de centros de la provincia de Valencia (291 proyectos inscritos entre 2021 y 2025), seguida de Alicante (175) y Castellón (74).
Además, la participación femenina ha sido especialmente significativa ya que de los 2.622 estudiantes y tutores, que han participado entre 2021 y 2025, 1.559 han sido mujeres, lo que representa un 60 % del total.
Los proyectos finalistas se expondrán en el Congreso Sapiència 2025, que se celebrará en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), en el último trimestre del año y se retransmitirá en línea. En él, los 10 equipos mejor valorados, defenderán sus trabajos ante el jurado institucional formado por miembros del Consejo Rector de RUVID, junto con representantes de la Conselleria.