La Generalitat impulsa la innovación en el sector sanitario financiando con 337.000 euros proyectos pioneros en tecnología médica y diagnóstico precoz del cáncer
- El Institut Valencià de Finances ha aprobado dos nuevas operaciones de apoyo financiero a las ‘startups’ TeraDx y Conus Airway a través de la línea de préstamos participativos en coinversión
- Estos préstamos están cofinanciados con recursos del Programa Comunitat Valenciana FEDER 2021-2027
Valencia, 18/11/2025
El Institut Valencià de Finances (IVF) ha aprobado dos nuevas operaciones de financiación por importe conjunto de 337.000 euros que han tenido como beneficiarias a ‘startups’ valencianas que desarrollan proyectos innovadores en el ámbito sanitario.
Estas operaciones, canalizadas a través de la línea de préstamos participativos en coinversión, están a la vez cofinanciadas con recursos del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
Como ha destacado el director general del IVF, Enrique Montes, “el apoyo financiero del IVF a estos proyectos refleja el firme compromiso de la Generalitat con la innovación y la competitividad empresarial en sectores estratégicos y esenciales para la sociedad como es el sector sanitario”.
Las operaciones aprobadas tienen como beneficiarias a las ‘startups’ TeraDx y Conus Airway, dos compañías que desarrollan soluciones disruptivas para mejorar la calidad asistencial y la detección temprana de enfermedades.
El proyecto desarrollado por TeraDx, empresa constituida en 2025, consiste en el desarrollo de un test de saliva para la detección, de manera temprana y no invasiva, del cáncer de cabeza y cuello, sin necesidad de mayor equipamiento especializado.
El IVF ha concedido a esta iniciativa, desarrollada por un equipo con amplia experiencia en el sector de la medicina y la biotecnología, un préstamo participativo por importe de 149.900 euros, en una operación a siete años y con tres de carencia.
“Estos periodos de carencia permiten a las empresas disponer de liquidez en los primeros años, una etapa crítica especialmente para las startups. Gracias a esta flexibilidad, las compañías pueden centrarse en desarrollar su proyecto sin la presión de atender cuotas financieras desde el inicio”, ha explicado Enrique Montes.
Asimismo, el IVF ha concedido un préstamo participativo en coinversión a la compañía Conus Airway, empresa constituida en 2022 que trabaja en el desarrollo de dispositivos médicos para el manejo seguro de vías aéreas (sistemas de intubación) que combinan innovación clínica, seguridad pediátrica, diseño técnico y visión estratégica orientada al impacto sanitario.
Este proyecto, surgido como ‘spin-off’ del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, va a contar para su desarrollo y expansión con apoyo financiero del IVF a través de un préstamo de 187.000 euros, en una operación a siete años y con tres de carencia.
El director general del IVF ha destacado la relevancia de estas operaciones y ha hecho hincapié en que “con esta financiación, el IVF contribuye a que proyectos con un alto impacto social y sanitario puedan avanzar en su desarrollo y llegar al mercado. Apostar por la innovación en salud no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también posiciona a la Comunitat Valenciana como referente en tecnología médica y diagnóstico avanzado.”
Asimismo, Montes ha subrayado el papel del IVF como catalizador de la inversión privada puesto que “a través de la línea de préstamos participativos en coinversión conseguimos que el capital público y el capital privado trabajen juntos para impulsar startups con gran potencial, y este modelo es clave para fortalecer el ecosistema innovador valenciano.”

