20 septiembre, 2025

La Generalitat impulsa la investigación y el intercambio de conocimiento en materia de vivienda a través del apoyo a cuatro cátedras universitarias

Por redacción puntocomunica
Share
  • La Secretaría Autonómica de Vivienda apuesta por la modernización del sector de la construcción con especial foco en los nuevos sistemas industrializados en las promociones de vivienda
  • Los estudios de las cátedras contemplan el factor humano para adaptar las construcciones a los colectivos vulnerables adaptándose a sus necesidades

Valencia, 20/09/2025
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Secretaría Autonómica de Vivienda, ha impulsado cuatro cátedras universitarias vinculadas a la investigación en materia de vivienda y el intercambio de conocimiento en el análisis de la industrialización, la adaptación y la prevención de la construcción tras la dana, la circularidad, la innovación y la habitabilidad de las viviendas desde el plano de la salud.  

De esta manera, la Generalitat colabora con las cuatro cátedras universitarias subvencionando proyectos de investigación en materia de vivienda en tres de las universidades públicas de la Comunitat, en la Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Jaume I. 

Los directores de cada una de las cátedras han mantenido una reunión de trabajo con el secretario autonómico de vivienda, Sebastián Fernández, y el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez, para poner en común cada una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo, la metodología de trabajo y las conclusiones a las que se está llegando con el avance de los trabajos con especial foco en los procesos de industrialización de viviendas por la que el Consell ha mostrado su apuesta decidida.

Fernández ha destacado la relevancia de que estas cátedras “estén profundizando en las diferentes perspectivas de la innovación en la edificación, que se alinea a la perfección con una de las principales prioridades del Consell, que se enfoca en modernizar el sector de la construcción mediante la incorporación de sistemas constructivos industrializados en las promociones de vivienda de la Comunitat”.

Las cátedras con las que colabora estrechamente la Secretaría Autonómica de Vivienda contemplan actividades relacionadas con la importancia de recuperar la madera en la construcción de viviendas, la mejora del hábitat construido, la arquitectura para casos de emergencia, la creación de entornos equitativos, saludables y resilientes, o la arquitectura sostenible.

Además, destaca la importancia del componente humano en el estudio de la vivienda, ya que se hace hincapié en las diferentes iniciativas de las cátedras en la relación entre la arquitectura y la salud de las personas y el enfoque humano teniendo en cuenta las necesidades, la percepción y las circunstancias de cómo adaptar las necesidades de las personas en el diseño de las viviendas para conseguir hacerlas más accesibles y acordes. El componente humano de la construcción también alberga las necesidades de colectivos vulnerables como los de discapacidad cognitiva, los dependientes o las propias personas mayores.

Prevención ante catástrofes 

Otra de las líneas más destacadas de los trabajos impulsados por las cátedras durante este ejercicio contempla las actividades relacionadas con la prevención y la forma de abordar las consecuencias de las catástrofes naturales. Teniendo como referencia la dana del pasado 29 de octubre, alguna de estas líneas de trabajo de las cátedras se han centrado en propuestas que prevengan y minimicen las consecuencias negativas de posibles catástrofes futuras.