18 septiembre, 2025

La Generalitat licita la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el puerto de Dénia que implicará la regeneración medioambiental del entorno

Por redacción puntocomunica
Share
  • La licitación pone como condición a la empresa concesionaria la regeneracion de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados
  • La actividad se instalará en la zona portuaria del Raset (Tamarindos) del puerto de Dénia con un plazo de concesión de 30 años

Alicante, 18/09/2025
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha publicado el anuncio de licitación de concesión demanial para la construcción y explotación de una instalación destinada al ocio y hostelería en el Puerto de Dénia que implicará la obligación por parte del concesionario de una regeneración medioambiental del entorno.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de este miércoles establece que la actividad está prevista para la zona portuaria del Raset (Tamarindos), concretamente en el Área 7, entre el vial de acceso al muelle central y el límite norte del puerto.

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, ha explicado que se trata de “una concesión a 30 años que incluye una regeneración del cordón dunar de 1.750 metros cuadrados del total de la superficie destinada al proyecto, que alcanza los 7.000 metros cuadrados”.

Además de la regeneración del cordón dunar, la concesión incluye como obligaciones la ejecución de una serie de obras mínimas, tanto de urbanización como de edificación e instalaciones.

El plazo para la presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación será de un mes a partir del día siguiente de la publicación en el DOGV. La propuesta definitiva, así como las inversiones a realizar serán objeto de evaluación durante el proceso del concurso.

En este sentido, el director general ha señalado que para la valoración de las solicitudes “partimos de un canon mínimo de unos 30.000 euros, además de una inversión que también se valorará entre las distintas propuestas y que puede llegar a los 12 millones de euros”.

Con este proyecto, ha concluido García Manzana, “la Generalitat avanza hacia un modelo que combina la actividad económica, la regeneración ambiental y la modernización portuaria”.