8 septiembre, 2025

La Generalitat ultima la construcción de la nueva pasarela de Alcàsser tras elevar la cota para hacerla más resistentes ante futuras riadas

Por redacción puntocomunica
Share
  • Vicente Martínez Mus ha visitado las obras en la infraestructura dañada por las inundaciones en Alcàsser incluida en el plan ‘Recuperem València’
  • El titular de Medio Ambiente ha aprovechado el encuentro para reafirmar el compromiso de la Generalitat con Alcàsser, donde lleva a cabo diferentes actuaciones más allá de las obras de emergencia asociadas a las inundaciones

Valencia, 08/09/2025
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado este lunes las obras de la pasarela ciclopeatonal entre Picassent y Alcàsser donde ha remarcado el compromiso de su departamento por “restablecer la movilidad y mejorar las infraestructuras introduciendo mejoras para hacerlas más resistentes y elevado la cuota ante futuras riadas”.

Acompañado por el alcalde de Alcàsser, Alberto Primo, el titular de Infraestructuras ha confirmado que, tras el izado y colocación de la estructura metálica de la pasarela, se encara la fase final de los trabajos con el objetivo de que en octubre esté abierta al público.

Como ha detallado el conseller, esta actuación forma parte de un contrato para las obras de reconstrucción de las diferentes infraestructuras dañadas por las inundaciones, en los términos municipales de Torrent, Picassent y Alcàsser y tiene un importe estimado de 5.832.000 euros.

La reposición de la conexión ciclo-peatonal entre ambos municipios se ha resuelto mediante una nueva pasarela, de uso compartido para peatones y ciclistas, consistente en una estructura metálica que se alza sobre el barranco de Picassent y se apoya en ambas márgenes. 

Como ha señalado Martínez Mus, la pasarela se ha diseñado “con criterios de resiliencia”, por un lado, las cimentaciones son profundas para evitar la socavación, se ha previsto la protección de taludes y cauce con escollera. Y, por otro lado, se ha elevado la rasante “de modo que la nueva pasarela se encuentra por encima de la cota del nivel de agua”.

La pasarela tiene 40 metros de longitud, está ejecutada con 31,4 toneladas de acero estructural y su geometría es muy similar a la que sustituye. “Con unas dimensiones interiores de 3,35 metros de altura y 4 metros de ancho, es ligeramente más ancha que la anterior”, ha matizado el titular de Infraestructuras. 

El alcalde de la localidad ha destacado que con la nueva pasarela se podrá recuperar la circulación para viandantes y ciclistas y “acercar los vecinos a servicios básicos como Metrovalencia o las actividades del polideportivo”. En este sentido, ha agradecido el trabajo de la Generalitat en materia de infraestructuras, así como en otras materias.

Izado de la estructura

Una vez colocada la estructura metálica se está continuando con la ejecución del tablero de la pasarela, consistente en una losa de hormigón armado, y reconstrucción de las conexiones con los viales existentes y la colocación de la barandilla. Los trabajos finalizaran con la protección de los taludes y fondo del cauce del barranco de Picassent, en la zona de afección a la pasarela con escollera.

Estas actuaciones forman parte del plan ‘Recuperem València’ y se inician después de que la Generalitat haya asumido las competencias necesarias para llevar a cabo obras de rehabilitación en más de una veintena de localidades afectadas, debido a las dificultades de los municipios para asumir los trabajos y la necesidad de realizarlos a la mayor brevedad posible.

El conseller ha aprovechado el encuentro para reafirmar el compromiso de la Generalitat con Alcàsser, donde lleva a cabo diferentes actuaciones más allá de las obras de emergencia asociadas a las inundaciones. Como ejemplo, Martínez Mus ha destacado las mejoras en el transporte por carretera en el marco del nuevo contrato de Metrobús.

De la misma forma, ha recordado que, tras un acuerdo con el Ayuntamiento, se confirma que ha quedado descartado el proyecto de la depuradora en el municipio por el rechazo social, por su emplazamiento en zona inundable y por existir alterativas técnicas mucho más beneficiosas para garantizar la calidad de las aguas de L’Albufera.