La Influencia de los gurús tecnológicos: ¿Deberíamos confiar ciegamente en sus predicciones?
La crítica a la aceptación ciega de las opiniones de los actuales ‘gurús’ es válida, ya que la influencia que ejercen puede llevar a que sus predicciones sean vistas como verdades absolutas, lo que puede limitar el debate y la consideración de otras perspectivas

En el mundo actual, muchos ‘gurús tecnológicos’, como por ejemplo, Elon Musk o Bill Gates, poseen intereses comerciales y personales que pueden afectar sus pronósticos y opiniones. Esta situación puede llevar a que sus visiones del futuro se alineen con sus propias inversiones o proyectos, lo que genera dudas sobre la objetividad de sus afirmaciones, como poco.
Con todo esto no quiero decir (al menos abiertamente) que su formación y experiencia no sean válidas. Pero todo tiene su medida, y todos sabemos cómo somos los humanos, el inmenso pozo sin fondo de nuestros egos…
Además, la gran influencia que estas figuras tienen en la opinión pública puede hacer que sus predicciones sean aceptadas como verdades absolutas. Esto resulta problemático, ya que puede llevar a ignorar otros puntos de vista y las posibles consecuencias negativas de ciertas tecnologías.
Es fundamental adoptar un enfoque crítico y considerar diversas perspectivas al evaluar las predicciones tecnológicas. Si bien la tecnología puede ofrecer beneficios significativos, también presenta desafíos y riesgos que requieren discusión y atención. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿debemos aceptar sin cuestionar las opiniones de los grandes «gurús» tecnológicos o es mejor mantener una postura más crítica?
Si creemos ‘a pies juntillas’, es muy probable que la ‘profecía autocumplida‘ se haga realidad. Todo depende de nuestra visión o postura crítica, algo que cada día parece más difícil por la ‘carga mediática’ a la que estamos cada vez más sumidos y avocados, en mi humilde opinión… «So, be yourself, no matter what they say…«.