La Mostra d’Artesania de Tardor 2025 convierte el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana en un gran taller abierto al público
- Más de 200 personas descubren los secretos de los oficios artesanos valencianos en 20 talleres
- La directora general ha destacado que “el encuentro entre la juventud y nuestros artesanos es muy enriquecedor y permite despertar vocaciones”
Valencia, 02/11/2025
El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha concuido la Mostra d’Artesania de Tardor 2025 en la que se han celebrado más de una veintena de talleres participativos en vivo, donde el público ha podido descubrir de primera mano la esencia de los oficios artesanos valencianos.
El Centro ha organizado durante tres jornadas, del 29 al 31 de octubre, una programación de talleres en los que los propios artesanos han compartido sus técnicas y procesos de trabajo, desde la elaboración de cerámica o piezas de marroquinería hasta el trenzado de esparto, la pintura en seda o la confección textil.
Más de 200 personas, en su mayoría estudiantes, han participado activamente en estas actividades, lo que permite despertar nuevas vocaciones y acercar el mundo de la artesanía a las generaciones más jóvenes.
Tradición y desarrollo profesional
La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha destacado que “la artesanía valenciana es una expresión de creatividad, tradición y futuro; un sector que mantiene vivas nuestras raíces y al mismo tiempo ofrece oportunidades de innovación y desarrollo profesional”.
Sáez ha subrayado también la importancia de este tipo de iniciativas participativas. “Queremos que la ciudadanía entienda que detrás de cada pieza hay un oficio, una historia y una forma sostenible de producir. Los talleres en vivo son una manera maravillosa de transmitir ese conocimiento y de poner en valor el trabajo manual, que forma parte de nuestra identidad como pueblo”.
Además, la directora general ha resaltado el valor de recibir a grupos de alumnos en el Centro de Artesanía. “Este encuentro entre la juventud y nuestros artesanos es muy enriquecedor para ambos. Los jóvenes descubren un mundo lleno de posibilidades creativas, sostenibles y humanas, y los artesanos, a su vez, se llenan de energía e ilusión al ver el interés de las nuevas generaciones por aprender y mantener vivos los oficios tradicionales”.
En este sentido, Sáez ha querido poner en valor el papel de la Comunitat Valenciana como referente nacional en creación artesanal. “Somos una tierra artesana, con una historia que ha sabido unir cultura, talento y trabajo. Nuestra comunidad es una comunidad artesana, donde cada taller, cada oficio y cada persona que trabaja con las manos forma parte de un patrimonio que debemos cuidar y proyectar hacia el futuro”.
Programación anual
Por último, ha destacado la necesidad de seguir fomentando entre los más jóvenes el aprecio por la artesanía valenciana. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan, valoren y se sientan orgullosas de nuestra artesanía. Porque protegerla no es solo conservar el pasado, sino también construir un futuro más creativo, sostenible y arraigado a lo que somos como valencianos”.
Estos talleres, abiertos y gratuitos, se enmarcan dentro de la programación anual del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo difundir la cultura artesana, fomentar el aprendizaje de los oficios tradicionales y acercar la creatividad valenciana a todos los públicos.

