La propuesta de condonación no beneficia en nada a los valencianos porque no permite aumentar el gasto social ni volver a los mercados, según Ruth Merino
- La consellera de Hacienda considera que la propuesta es “inaceptable tanto por el fondo como por la forma en que se ha planteado, pactada de forma unilateral y sin tener en cuenta la posición mayoritaria del CPFF”
- Subraya que la deuda condonada no supone más capacidad de gasto en servicios públicos, no permite el regreso de la Generalitat a los mercados y no resuelve la infrafinanciación crónica
- Ruth Merino recuerda que la medida requiere de una ley orgánica y precisa una mayoría parlamentaria que el Gobierno no tiene garantizada
Valencia, 03/09/2025
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha asegurado que la propuesta de condonación parcial de deuda autonómica aprobada por el Gobierno es “inaceptable por el fondo y por la forma y no beneficia en nada a los valencianos, ya que no permite aumentar el gasto en servicios fundamentales ni el regreso de la Generalitat a los mercados”.
“Solo allana el camino de Sánchez para aferrarse a la Moncloa”, ha denunciado la consellera, quien ha exigido que cualquier solución al endeudamiento autonómico esté necesariamente vinculada a la reforma del sistema de financiación autonómica.
Merino ha manifestado que la propuesta es “inaceptable por pragmatismo y sensatez”, ya que no tiene en cuenta que el 80% del total de la deuda de la Generalitat se debe a la infrafinanciación”, pero también por “dignidad”, ya que nace de un acuerdo político bilateral únicamente con ERC y debería haber sido fruto del consenso y del respeto al marco multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
“La condonación pactada entre Sánchez y los separatistas es una burla a los valencianos, un intento de Sánchez para blanquear los pactos con los separatistas catalanes. Por eso no podemos aceptar las migajas de ese pacto solo por reducir unas décimas nuestro déficit. Es una cuestión de dignidad. Ya está bien de reírse de los valencianos”, ha reiterado la consellera de Hacienda.
No permite aumentar el gasto social
La condonación anunciada no generaría recursos adicionales para destinar a Sanidad, Educación o Servicios Sociales. Según destaca la AIReF, el ahorro en intereses implica una reducción del déficit, pero no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas porque ese ahorro no modifica el cálculo de la regla de gasto.
“Es una propuesta que no sirve a los intereses de la ciudadanía. No podremos destinar ni un solo euro más a los servicios esenciales. Además, como contribuyentes, los valencianos y valencianas tendrán que asumir su parte proporcional de la deuda condonada a otras comunidades”, ha señalado la consellera.
Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, a la Comunitat Valenciana se le condonarían 11.210 millones de euros, lo que representa solo el 19,3 % del total de su deuda y el 24,3 % de la deuda atribuible a la infrafinanciación. “Ninguna comunidad de régimen común recibe menos en proporción a su endeudamiento”, ha lamentado la consellera de Hacienda, Ruth Merino.
Tramitación parlamentaria
Tras la aprobación del anteproyecto de ley en Consejo de Ministros, el texto iniciará su tramitación parlamentaria, ya que la medida requiere una ley orgánica. Esto obliga al Gobierno de Sánchez a buscar una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados que, según recuerda la consellera, no tiene asegurada.