7 octubre, 2025

La Sala L’Horta acerca los mitos griegos a los jóvenes con la adaptación teatral del poemario de Beatriz Giménez Ory galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil

Por redacción puntocomunica
Share
  • Un hilo me liga a vos es una producción de la compañía La Tartana que fusiona música en directo y poesía con la intervención de actores y títeres
  • El vestuario del espectáculo ha sido diseñado por el prestigioso modisto Lorenzo Caprile

Valencia, 07/10/2025
La Sala L’Horta presenta el próximo domingo 12 de octubre a las 12 horas una obra de teatro que introduce a los jóvenes en el apasionante mundo de la mitología griega mediante una visión actualizada del universo de dioses y humanos de la AntigüedadSe trata de la adaptación teatral del poemario Un hilo me liga a vos por el que la escritora madrileña Beatriz Giménez de Ory fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2021. La emblemática compañía La Tartana (Premio Nacional de teatro para la infancia ASSITEJ) es la responsable de esta producción en la que la música en directo se fusiona con la poesía y el lenguaje visual del teatro de títeres para contarnos la lucha de Teseo con el minotauro dentro del laberinto, el plan de Dédalo para escapar junto a su hijo Ícaro y el destino de Aracne tras su desafío a Atenea. El espectáculo, en el que intervienen tanto actores como manipuladores de títeres, cuenta con un vestuario diseñado por el prestigioso modisto Lorenzo Caprile.

La narración comienza en el Olimpo, desde donde Zeus observa con estupor que nadie se acuerda de él ni de los mitos griegos. Esto desata su furia y pide a las moiras que corten el hilo de la vida de cada ser humano. Las moiras desoyen las órdenes de Zeus y deciden contar al público tres historias mitológicas, con la esperanza de que el descubrimiento de los mitos despierte en nosotros la curiosidad que aplaque la ira de Zeus.

“Los niños y las niñas saben más de mitología de lo que piensan -asegura Inés Maroto, co-directora de este espectáculo junto a Juan Muñoz-. El primer paso ya lo han dado, porque sus superhéroes actuales son herencia de los mitos clásicos griegos”.

“Los dioses griegos existen. Yo misma los veo todos los días, en todas partes: aniquilando enemigos con los mágicos mandos de sus consolas, saltando prodigiosamente en las canchas de baloncesto, celebrando a risotadas la vida en los bancos del parque, o recorriendo los pasillos de colegios e institutos -corrobora Beatriz Giménez de Ory en el prólogo de su libro-. Precisamente allí, en el instituto donde trabajo, hay muchísimos. De hecho, estoy casi segura de que mis alumnos, tan jóvenes, tan bellos y apasionados, son todos dioses griegos. Es verdad que están llenos de defectos (pueden ser más coléricos que el propio Zeus, más celosos que Hera, brutotes como Polifemo, un verdadero incordio como Eros, vengativos como Némesis, indiscretos como Pandora o siniestros como Hades), pero también poseen la inteligencia de Atenea, la rapidez de Mercurio o la osadía de Prometeo”.