La Sala L’Horta revisita el cuento de “La bella durmiente” con una reflexión conmovedora sobre los lazos intergeneracionales y la memoria de las personas mayores
- La compañía Trencadís presenta una versión musical y contemporánea del clásico relato infantil con un espectáculo para toda la familia
- La obra se representará el domingo 9 de noviembre a las 12 del mediodía
Valencia, 04/11/2025
La Sala L’Horta acogerá el próximo domingo 9 de noviembre a las 12 horas la representación de La Bella Dorment, el musical dels teus records, una producción de la compañía Trencadís, escrita por Josep Mollà y dirigida por José Tomáss Chàfer, que revisita el célebre cuento de hadas poniendo el foco en la memoria, los lazos intergeneracionales y la necesidad de conservar los recuerdos que nos definen como individuos y como comunidad.
Alba, la protagonista de la historia, pensaba que las batallitas de la abuela Aurora siempre estarían presentes, que podría volver a preguntarle mil veces la receta del pastel de manzana, las fechas de los cumpleaños de los primos o los detalles del día en que conoció al abuelo. Pero todas estas certezas se tambalean cuando llega un diagnóstico inesperado: la abuela Aurora está perdiendo irremediablemente la memoria. La noticia aviva la necesidad de su nieta de saber más sobre el pasado de la familia, para que no se pierda en el olvido. ¿Cómo se conocieron el abuelo y la abuela? ¿Por qué era tan importante para ellos el cuento de “La Bella Durmiente”?
La historia de Alba y Aurora se entrelazará con la recreación del propio relato infantil, cuyos personajes -el rey, la reina, la princesa, las hadas del bosque, el príncipe Albert y la malvada Maléfica- aparecerán en el escenario acompañados de música original compuesta por Vanessa Gil y Carlos Mansa y coreografías de Pachi G. Fenollar.
De este modo, La Bella Dorment, el musical dels teus records nos transporta simultáneamente mundo fantástico del cuento infantil original y al tiempo real de nieta y abuela, para incidir en la importancia del legado de nuestros mayores, así como el papel de los cuentos y leyendas tradicionales como vehículo de sabiduría y conocimiento.

