30 octubre, 2025

La UJI impulsa la conciliación y la salud laboral con la presentación de su política de desconexión digital

Por redacción puntocomunica
Share

Castellón, 30/10/2025
La Universitat Jaume I ha celebrado la jornada «El derecho a la desconexión digital para favorecer la conciliación y salud de las personas trabajadoras». Organizada por la Unidad de Igualdad de la UJI en colaboración con la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la jornada ha servido para debatir y concienciar sobre la importancia de este derecho en el contexto laboral actual, marcado por una creciente digitalización y la difuminación de las fronteras entre la vida profesional y personal.

Además, el director de la Unidad de Igualdad, Fernando Vicente Pachés, ha presentado el acuerdo sobre «Política interna reguladora del derecho a la desconexión digital de las personas trabajadoras de la Universitat Jaume I», cuyo principal objetivo es garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la desconexión digital de todo el personal de la UJI, en cumplimiento de la obligación legal establecida en la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

«La desconexión digital es necesaria para hacer viable la conciliación de la vida familiar y laboral, refuerza así las diferentes medidas reguladas en materia de conciliación y, además, pretende fortalecer los derechos de conciliación dado el contexto de digitalización en los entornos laborales», ha subrayado Fernando Vicente. «Por otro lado, el derecho a la desconexión digital contribuye a la salud de la persona trabajadora, especialmente en lo que concierne al estrés tecnológico, la hiperconectividad y la fatiga informática, y mejora de este modo el clima laboral y la calidad del trabajo», ha añadido.

La jornada ha finalizado con la ponencia de Rosario Carmona Paredes, profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Miguel Hernández, sobre las claves para una desconexión digital saludable.