30 octubre, 2025

La UJI programa 51 espectáculos para la XXXIII edición de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam

Por redacción puntocomunica
Share
  • El certamen llegará a 11 municipios entre los días 31 de octubre y 30 de noviembre

Castellón, 30/10/2025
El teatro, la danza, la música y el circo asumirán el protagonismo cultural durante el próximo mes de noviembre en las diferentes comarcas de Castellón de la mano de la Mostra d’Arts Escèniques Reclam, que llega a la XXXIII edición reforzando su filosofía como espacio para generar reflexión, debate y conciencia en el espectador. El certamen ha programado este año 51 espectáculos que se representarán en 11 municipios entre los días 31 de octubre y 30 de noviembre y que tiene como novedad este año la representación de una obra en el centro penitenciario Castelló II, ubicado en Albocàsser.

La muestra organizada por la Universitat Jaume I, a través del Servicio de Actividades Socioculturales, y enmarcada también en la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública se ha presentado esta mañana en el Paranimf de la UJI y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Almassora, Benicarló, Benicàssim, Betxí, Burriana, Castelló de la Plana, Vilafranca, Vila-real y Vinaròs, junto con la Diputación de Castellón, la Fundación Caixa Castelló y el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y del Centro Penitenciario Castelló II.

El acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad de la UJI, Carmen Lázaro; el director artístico del Reclam, Toni Valesa, además de una nutrida representación de los diferentes municipios e instituciones que colaboran en la organización de la muestra. La vicerrectora ha dedicado las primeras palabras de su intervención a las víctimas de la dana en València en el primer aniversario de esta tragedia. «La muestra quiere ser también un homenaje a esa capacidad de pueblo valenciano de levantarse de nuevo, así como a las personas que mostraron su ayuda y solidaridad», ha señalado. A continuación, Lázaro ha manifestado que «el Reclam no es solo una recopilación de espectáculos, es una declaración de principios sobre el rol ineludible de la cultura en la educación superior y la sociedad». Además, Lázaro ha explicado que «la muestra es un festival que sale del campus para abrazar a diferentes poblaciones con el que la UJI se convierte en un agente dinamizador que irradia cultura, combatiendo la brecha de acceso al arte y fortaleciendo el tejido social de nuestra provincia». La vicerrectora también se ha referido al cartel de esta edición, creado por Mar Sotomayor, inspirado en la calavera de Yorick, que el príncipe danés Hamlet sujeta durante su reflexión sobre el paso del tiempo y la muerte, y ha explicado que el diseño «representa un cráneo de vidrio transparente como una evocación, una alusión a la fragilidad del mundo, de la vulnerabilidad del ser humano, pero dentro está lleno de hojas con los colores del otoño, que representan la explosión y la reivindicación de la vida».

Por otro lado, Toni Valesa ha remarcado que «la muestra cuenta con una amplia diversidad de propuestas escénicas, que van desde grandes montajes hasta otros más modestos, unas con un perfil de compromiso social más alto, pero también otros más lúdicas con el objetivo de llegar a un amplio abanico de público, eso sí, siempre enlazadas con una mirada reflexiva y con la calidad de las creaciones artísticas». El director del Reclam entiende que el certamen «tiene que ser un espacio donde convivan tanto las narrativas clásicas y las nuevas dramaturgias combinando tanto los criterios éticos como los estéticos». Además, Valesa ha recordado la figura de Joan Raga y de Rafael Marañón, que han fallecido este año y que han sido parte del Reclam durante su trayectoria.

El programa de la presente edición del Reclam contempla la presencia de destacadas figuras de las diferentes artes escénicas como Isabel Vázquez o Sol Picó en danza, la actriz y payasa Pepa Plana en circo, o Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Oriol Pla, que este año está nominado a Emmy Internacionals Awards como mejor actor por su interpretación en la serie Yo, adicto, en teatro.

Precisamente, será el actor Oriol Pla quien interpretará la obra Gola con la que se inaugura el Reclam el día 31 de octubre en el Paranimf de la UJI, una obra creada y dirigida por Pau Matas y el mismo Oriol Pla, que le ha valido al actor de Barcelona el premio Barcelona de Teatro por su interpretación. La pieza teatral es una mezcla de lenguajes teatrales que utiliza la gula para explicar el consumismo compulsivo de una sociedad que traga cualquier cosa que puedan hacer desear. «La gula en su máxima expresión es el retrato de la locura, de la ignorancia, de la ceguera, de la estupidez humana», expresan los autores. El acto de clausura tendrá lugar en el Teatro Municipal de Benicàssim el día 30 de noviembre con la obra Rube, una pieza de circo y danza en la que la física y el circo se funden con el humor. Malabares hipnóticos con tubos imantados, pelotas, diábolos y masas de luz programadas al milisegundo construyen un espectáculo basado en las leyes de la física, llevado a cabo por dos ingenieros malabaristas con casi veinte años de trayectoria escénica.

El Paranimf de la UJI será el espacio que más obras acogerá durante la celebración de la muestra. Después de la inauguración, una obra de teatro inmersivo, Meme, antes todo era campo Vol II se representará en el vestíbulo del edificio, que se adopta como esqueleto para la simbiosis con dramaturgias ecologistas. Otras piezas que se representarán son Èdip, una adaptación de la obra de Sófocles a cargo de Jaume Policarpo, que interpreta la compañía Bambalina Teatro Practicable y que pondrá encima del escenario a 30 personas, o Casting Lear, una irreverente adaptación de la obra de William Shakespeare que quiere reflexionar sobre la paternidad, el amor y el perdón, en un ejercicio teatral valiente y lúdico a la vez. La danza también forma parte importante de la programación del Paranimf y allí se podrá asistir a la representación de las obras El último acto de fe, una pieza basada en los casos que sacudieron a la beata María de los Dolores López, una mujer de baja condición social, acusada de fingir revelaciones divinas y de mantener relaciones sexuales con sus confesores; Honest, una oda a la autenticidad y al descubrimiento del lado más bello de cada individuo creada e interpretada por Kiko López; y La cordero y su ejército, una creación que cierra la trilogía Soroll, vanitat i alcohol, que habla sobre el apocalipsis personal e interna de Sol Picó, y que fusiona ballet flamenco y ballet clásico.

Otros espacios que acogerán interesantes propuestas teatrales en la ciudad de Castelló son el Teatro Principal y el Teatre del Raval. En el espacio de la plaza de la Paz se representarán obras como La verdad, una comedia que aborda un tema universal como es la delgada línea entre la verdad y la mentira en las vidas cotidianas, con Joaquín Reyes; Cuatro días, cuatro noches, una producción de La Portuaria dirigida por Víctor Sánchez; ¡Soy salvaje!, la historia de Mona, una niña criada en la selva por un gorila llamado Koko y que inspira la necesidad de reflexionar sobre la importancia de proteger el planeta Tierra y tomar medidas para preservarlo; o Viejos tiempos, una obra teatral escrita por el dramaturgo y Nobel británico Harold Pinter, que interpretan Ernesto Alerio, Carmen Belenguer y Mélida Molina.

En cuanto al Teatro del Raval, la programación del Reclam se inicia con la representación de la pieza Si tu te’n vas, una obra de payasos para público adulto que analiza que haría la sociedad si estuviera en guerra, protagonizada y dirigida por Pepa Plana; Zambra, la buena salvaje, un espectáculo de danza dirigido por Isabel Vázquez que narra un grito, un ritual de desposesión y explica, también, como desdomesticarse; Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI, de Caterina Producciones, que muestra una reconstrucción del simposio de 2015 sobre teatro político que se llevó a cabo en Valladalid; y Mare, una pieza teatral que trata una historia familiar ambientada en un barrio obrero valenciano de mediados de los años 80.

En el resto de las sedes, el programa ha previsto obras reconocidas como La mujer de negro, con Diego Braguinsky; Los que comen tierraManuela, vuelo infinitoHomenaje a una desconocidaY si fem un clàssic?L’home elefantPostalsObjetuarioCita cono tu sexólogaDesaparezca aquíLas cosas, o Hay más tontos que ventanas.

En la edición de este año del Reclamo también destaca la presencia de espectáculos de danza. La primera representación será Cos ser y cantar, de Dunatacà en Almassora. Después vendrán ¿Cuál es mí nombre?, de Da.Te Danza; Rosa de paper, un homenaje a Vicent Andrés Estellés de la compañía Marroch; Pies de gallina de Ana F. Melero y Luna Sánchez; Bailaban las perolas, de Laura López Muñoz i Pablo Pérez Alonso; Flamenco Relolaed, de Inka Romero; Únicos, de Da.Te Danza; Mover Montañas, de Alberto Velasco, una pieza de folclore irreverente; Anudar, de Marea Danza; y VDF2025, de València Dancing Forward (Centro Penitenciario de Albocàsser y Burriana).

Las creaciones dirigidas a un público familiar también tienen un peso importante en esta edición. Así los espectadores podrán disfrutar de obras como Voilà, de JM Gestión Teatral; Luna de Pergamino, de Rafa Sánchez; Un tros de pa, de Compañía Les Pinyes y Teatre Lliure; Clic, de JM Gestión Teatral; Os bonecos de Santo Aleixo, teatro de títeres portugués; o Xup, Xup, de Factoría de los Sánchez & Imaginary Landscape.

El Reclam también apuesta por dar visibilidad a las creaciones de dramaturgia contemporánea. Un buen ejemplo de ellas son piezas como Terra Eixuta: 06 Castelló & Sit tibi terra levis; la conferencia actuada 1936, una obra sobre la Guerra Civil; o El otro lado, un espectáculo de micro teatro en el que se trata el tema del acoso escolar y donde los asistentes serán espectadores y a la vez actores.

Finalmente, otra actividad destacada es el Maratón de monólogos 2025 que tendrá lugar en el Paranimf de la UJI, organizada por la Associació Valenciana d’Escriptors i Escriptores Teatrals (AVEET) y la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas de Castelló y Comarcas (PROART).