16 junio, 2025

La UJI propone un innovador tratamiento de purines asistido por tecnología làser

Por redacción puntocomunica
Share

Castellón, 16/06/2025
La gestión de los purines generados en la ganadería es un problema medioambiental que afecta a suelo, agua y aire cuando hay una alta concentración. El Grupo de Química del Estado Sólido de la Universitat Jaume I de Castelló, coordinado por el catedrático Juan Bautista Carda, ha creado un innovador método de tratamiento y valorización de purines asistido por tecnología láser.

El nuevo sistema contempla la separación de la parte sólida y líquida con la irradiación láser según unos parámetros específicos para obtener productos de alto valor añadido. Posteriormente, la parte líquida sería nuevamente tratada mediante irradiación láser con el propósito de adaptarla para su uso agrícola o industrial.

Esta invención, aplicable a los sectores medioambiental y de economía circular, permite, entre otras ventajas, mitigar los riesgos asociados a la saturación de purines; depurar el agua y cuidar las fuentes hídricas disponibles; mejorar la calidad de los suelos tratados con purines y fomentar la economía circular en línea con la finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El procedimiento, validado a escala experimental en el entorno de laboratorio y protegido mediante solicitud de patente española, busca la colaboración de empresas para el desarrollo y adaptación de la tecnología en aplicaciones concretas mediante acuerdos específicos y posterior acuerdo de licencia.

El grupo de investigación de Química del Estado Sólido mantiene estrechas colaboraciones con grupos de investigación nacionales e internacionales de gran prestigio, especialmente con el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, centro mixto del CSIC con la Universidad de Zaragoza, en el campo de la tecnología láser y a través de la Unidad Asociada Química de Materiales Procesados por REMO (radiación electromagnética).

La Universitat Jaume I, a través de la Oficina de Cooperación y Desarrollo Tecnológico y el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, facilitan la transferencia científica y tecnológica de su personal investigador con el propósito de avanzar en su vocación de transmisión y difusión del conocimiento científico, técnico, social y humanístico.

La investigación realizada para conseguir este nuevo sistema ha sido financiada por el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación de Castelló (2020-2022); el MCIN/AEI y Unión Europea NextGenerationEU/PPTR (CLUSCERM: TED2021-130963B-C22; FOTOCER: PID2020-116149GB-I00 y MATER-ONE: PID2020-116719RB-C43); el proyecto CLUSKER: INNEST/2024/420 financiado por el IVACE (2024-2026) y la Cátedra de Innovación Cerámica «Ciudad de Vila-real» de la Universitat Jaume I de Castelló.