16 septiembre, 2025

Las artes escénicas conquistan el mapa de la ciudad del 17 al 28 de septiembre

Por redacción puntocomunica
Share
  • A lo largo de dos semanas, la programación de Russafa Escènica – Festival de Tardor permite acceder en una treintena de espacios diseminados por toda la ciudad, haciendo un recorrido por el norte, el sur, el este y el oeste de València
  • Con aforo reducido para las representaciones en lugares no convencionales, que van desde inmobiliarias a galerías de arte o tiendas, la icónica programación de piezas permite disfrutar de la cultura en un formato de proximidad y vertebrando el mapa del barrio de Russafa

Valencia, 16/09/2025
La XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor llega al norte, sur, este y oeste, extendiéndose sobre el mapa de los barrios de València para llevar la danza, el circo, el teatro de objetos y el de texto, así como proyectos interdisciplinarios, a teatros públicos y privados de toda la ciudad.

Del 17 al 28 de septiembrela creatividad emergente y artistas consolidados dibujan un itinerario para perderse por los barrios y encontrar en cada zona historias, belleza, humor y emoción en espectáculos breves o de larga duración, dirigidos a espectadores de todas las edades.

En cuanto a los espectáculos de larga duración (al menos, 60 minutos), el paseo escénico por el noreste y este del mapa puede incluir el Teatro Círculo de Benimaclet para disfrutar del estreno en la CV de Flamenco Futuro (26 y 27 sept.), una creación del bailarín extremeño Álvaro Murillo que hace converger la tecnología y las tradiciones. En el Pla del Real, en la Sala Matilde Salvador de la Universitat de València, Christine Cloux reivindica el espacio de la mujer madura en la danza en la premiada Corps Seul (23 sept.). Y el Palau de la Música acoge el concierto Grandes piezas del género operístico (24 sept.) a cargo del Nonetto de la Orquesta Sinfónica de Russafa.

Entrando ya en el barrio de El Cabañal, el TEM ofrece el estreno absoluto de la sensible pieza Lola (26 set.), un proyecto de investigación multidisciplinario, donde participan intérpretes no profesionales relacionados con el movimiento LGTBIQ+ para hablar de las infancias trans. Y La Mutant también estrena Un paso adelante (19 sept.) fruto del trabajo con las nuevas hornadas de bailarines valencianos, en un proyecto dirigido por Mar García i Javi Soler.

En la parte sur de València, La Rambleta apuesta por la poesía escénica con el estreno absoluto de Prácticas para inmanecer (19 sept.), una creación de la emergente Elsa Moreno. Mientras que, en el centro del mapa, el Centro de Carme Cultura Contemporánea programa la comedia musical sobre la salud mental La Antesala (27 y 28 sept.), creación conjunta de Isabel Martí, Víctor Lucas, Maman Mengó y Neus Alborch. Y La Beneficència ofrece como primicia en la ciudad la obra de títeres La gallina de los huevos de oro (26 sept.), una pieza de Zum Zum Teatro para el público familiar.

Llegando al barrio donde nació el festival, Sala Russafa acoge el estreno absoluto de la comedia social Canviarem bolquers segons el BOE (18-21 sept.), la nueva creación de Contrahecho Producciones. Mientras que el Sporting Club Russafa hace lo mismo con Pareja abierta (18-21 sept.), actualización de la famosa comedia de Dario Fo y Franca Rame a manos de Isabel Martí e interpretada por Marta Chiner y Rafa Alarcón. Un escenario clave es la Nau 3 Ribes del Parc Central con el estreno en España de Le poids des nuages (17 sept.), pieza de circo de los franceses Hors Surface; el estreno absoluto de El universo de las primeras veces (18, 19 y 20 sept.), propuesta juvenil de Nokaut Teatro; y el estreno en la CV de L’ànima del violí (24 sept.), una propuesta familiar venida desde Baleares.  

HISTORIAS EN CADA ESQUINA DE RUSSAFA

En cuanto a las icónicas piezas breves representadas en espacios no convencionales – la esencia de Russafa Escénica – Festival de Otoño – vertebran la cuadrícula del popular barrio donde nació esta iniciativa. Y durante dos semanas (del 18 al 28 de septiembre), dan la oportunidad de acceder a espacios muy curiosos para disfrutar del estreno absoluto de diez espectáculos en una experiencia cultural de proximidad, con aforo reducido y la interpretación de los artistas casi al oído.

Se transforman en escenarios el restaurante La Cantina, con el espectáculo de danza Relé, donde Ángel Lara investiga la identidad relacionada con los juegos infantiles. También el Café Artysana para acoger la mezcla entre la ópera y la creatividad emergente de No – Diva, una autoparodia de la soprano Marta Estal.

Espacios de creación se abren a las artes escénicas, como The House, con el divertido retrato sobre el mundo del teatro Un altre dia diví!, escrito y dirigido por Amparo Vayà. También Espai d’Art Russafa, con la pieza de danza Dolores, Remedios y Consuelo, donde Marta Sofía Gallego retrata la soledad no deseada. Y ATM Arte en Todo Momento presenta la distopia Una vida para vivir, de la creadora emergente Covadonga Carreño.

Las tiendas también participan, con Bamboo kids transformándose para acoger la obra sobre la memoria histórica y familiar Sapiens, creación de Mertxe Aguilar. Y la tienda vintage Madame Mim con la reflexión sobre la memoria sonora colectiva A qué sonaremos cuando ya no estemos, de Iria Márquez.

Por último, se suma a la iniciativa el Coworking Spain con la comedia Two girls, one cake, creada e interpretada por las jóvenes Paula López Collado y Candela Herrero. También la Academia Acting in English, con otra comedia existencial, Dutxa, creada por los emergentes Tània Fortea y Mauro Cervera. Además, como no podía ser de otra manera en el barrio de Russafa, participa una inmobiliaria, La Casa del Árbol, con la veterana del teatro familiar Elisa Matallín que estrena su primera pieza para adultos, Remembrança.

APRENDER, PENSAR, COMPARTIR, CONOCER, RECONOCER Y BAILAR

La XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor también propone una docena de actividades paralelas diseminadas por el mapa de la ciudad. La Nau (Universitat de València) acoge un curso de interpretación impartido por Rebeca Valls (15 – 17 sept.) mientras que en la Fundación SGAE Xavi Puchades da uno de escritura (22 y 23 sept.). En el Centro Municipal de Juventud de Russafa se celebrará la mesa de trabajo Hacia una guía de buenas prácticas en la contratación de espectáculos de artes escénicas (25 sept.) dinamizada por Comité Escénicas. Y Sala Russafa es el escenario para Russafa Escénica a debate, una sesión abierta al público a las asociaciones profesionales del sector donde reflexionar sobre el propio modelo del festival, con motivo de su aniversario.

Precisamente, para echar una mirada al pasado, la Junta Municipal de Russafa acoge la muestra retrospectiva Quinze anys de Russafa Escènica – Festival de Tardor en imatges (17-19 sept.). La Mutant será el escenario para un encuentro entre compañías emergentes y programadores coordinado por a+ Soluciones Culturales. Y El abrazo de la China será el espacio donde tomarse Un cafè amb… Juan Manuel Artigot para conocer su experiencia como gestor cultural de espacios escénicos públicos.

Por último, la Nau 3 Ribes acogerá el pregón inaugural del festival, a cargo de Liz Dust (17 sept.). Y en la explanada frente al centro cultural se celebrará la fiesta de clausura (28 sept.) con DJ Madnel y la entrega del nuevo ‘Premi Llavor’ al mejor espectáculo, así como el ‘Premi de Dramatúrgia Fundación SGAE – Russafa Escénica’ al mejor texto. Ambos se circunscriben a los espectáculos breves programados. Con estos reconocimientos y la diversión del baile se cerrará la 15ª edición de un festival que nació con la complicidad de los vecinos y profesionales de uno de los barrios más dinámicos de la ciudad para ir expandiéndose poco a poco, creciendo en el mapa y en la programación, sin dejar de ser una manera espléndida de disfrutar de la cultura en los lugares más inesperados.