10 octubre, 2025

Las imágenes que conmueven al mundo: World Press Photo 2025 abre sus puertas en la Fundación Chirivella Soriano 

Por redacción puntocomunica
Share
  • La exposición reúne 42 historias de todos los continentes, desde las guerras en Gaza o Líbano hasta los efectos de la crisis climática en el Amazonas
  • La muestra, que puede visitarse del 11 de octubre al 2 de noviembre, celebra su 13ª edición en València como una cita imprescindible con el mejor fotoperiodismo internacional 
  • La Fundación Chirivella Soriano conmemora así sus 20 años de actividad como centro de arte contemporáneo de referencia en València

Valencia, 10/10/2025
La Fundación Chirivella Soriano de València ha acogido este mediodía la presentación de la exposición World Press Photo 25, que abre sus puertas mañana, 11 de octubre, y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre. La exposición de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo cumple su 13ª edición en la ciudad, la número 70 en todo el mundo. 

La presentación de hoy ha contado con la participación de Pablo Brezo, director de World Press Photo València; Begoña Garzón, directora de la Fundación Chirivella Soriano; y José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales de Ajuntament de València. 

Pablo Brezo ha resaltado la evolución del concurso “para consolidar el papel de los autores locales, en el que cada sociedad tiene su propio discurso”. En este sentido, el director de World Press Photo València ha destacado el “altísimo nivel fotográfico y ético de las imágenes, que trasladan un mensaje duradero, menos efectista y más útil socialmente”. 

Por su parte, Begoña Garzón, directora de la Fundación Chirivella Soriano, ha afirmado en este sentido que desde la fundación se trabaja cada año en el papel formativo de la muestra, en la que un tercio de los visitantes es público escolares.

José Luis Moreno, asimismo, ha incidido en la importancia de la colaboración de Ajuntament de València y la Fundación Chirivella Soriano para que el público valenciano disfrute un año más de esta muestra referente del fotoperiodismo mundial. 

Más de 150 imágenes 

World Press Photo 2025 incluye 169 imágenes seleccionadas entre las más de 59.000 enviadas por reporteros gráficos de 141 países. Los trabajos representan algunos de los principales fenómenos globales del año anterior en geopolítica, cuestiones de género, migración, conflictos armados o crisis climática, entre otros. De las protestas sociales en Kenia o El Salvador, a las devastadoras guerras en Palestina o Líbano, las múltiples caras de la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchas otras realidades de todos los rincones del mundo. 

El certamen incluye 42 autores ganadores de los 6 territorios en que el concurso divide la participación: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios hay 3 categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo. 

Por su parte, el impacto de la crisis climática se muestra en obras que profundizan en desastres naturales, desde Perú hasta Brasil y Filipinas; y la lucha de las minorías sociales por sus derechos la refleja una celebración del Orgullo en un lugar secreto de Lagos, Nigeria, donde los miembros de la comunidad LGBTQI+ pueden enfrentarse a un procesamiento legal. 

Foto del año 

“Mahmoud Ajjour, de nueve años” es la Foto de 2025. La imagen refleja a un niño, Mahmoud Ajjour, que resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Fue tomada por la fotógrafa palestina Abu Elouf, en Doha, donde la familia de Mahmoud fue evacuada y donde recibe tratamiento médico.