Los cómicos Saray Cerro y Lluís Mosquera presentarán las galas de apertura y clausura de la 40ª Mostra de València
- Fernando de Luis-Orueta dirigirá las ceremonias con un carácter festivo y descarado para celebrar el aniversario

Valencia, 22/10/2025
La Mostra de València levantará el telón en el Teatre Principal mañana a las 20 horas con un ambiente especialmente festivo para celebrar su 40 edición: “En esta nueva etapa del festival queremos apostar por dar un mayor protagonismo y visibilidad a las galas ya que, al fin y al cabo, son la carta de presentación y despedida del festival tanto para el público como para la profesión”, asegura Sara Mansanet, subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música, que organiza el festival a partir de esta edición.
Para ello, ambas ceremonias serán conducidas por dos cómicos valencianos, Saray Cerro y Lluís Mosquera; y dirigidas por un experto en ceremonias de este tipo: Fernando de Luis-Orueta. “Las galas tendrán como principal componente el humor, que partirá de elementos locales, pero que pueda ser entendido por los invitados globales. Otro de nuestros objetivos es la agilidad, tanto a la hora de presentar las secciones en la apertura como para entregar los premios en la clausura”, asegura Fernando de Luis-Orueta, director de ambas ceremonias, cuyo guion está firmado por Raúl Díaz y el propio Lluís Mosquera.
Por su parte, los presentadores se han mostrado orgullosos de que la Mostra apueste por el talento valenciano: “Tenemos experiencia en galas por separado, así que hacerlo juntos es un regalo. Nos caemos bien y mal de verdad, como se verá en las ceremonias”, asegura Mosquera. “Se ve que serios no somos, así que no serán unas galas aburridas -asegura Saray Cerro-. He cubierto la Mostra como reportera y ahora la presento. Así que siento que se cierra el círculo. Agradecemos mucho que apuesten por nosotros”. Y ellos han decidido hacerlo por el diseño valenciano, así que contarán con vestuario de Modis Studio, Paco Benavente y Bibencia. El maquillaje será cosa de Marcos Fernández González.
Saray Cerro es una cómica de Alcoy que lleva actuando desde 2019. Ella misma define su humor como “algo sucio y cínico”, y siempre explica anécdotas personales en las que muestra que es algo torpe y que tiene mala suerte. Fue reportera del programa ‘Podríem fer-ho millor’, de À Punt Ràdio, ganadora del concurso Riot Comedy Fem València, es una de las cómicas del sello Riures en valencià de Maria Juan y actual colaboradora en ‘Todo es mentira’ de Cuatro.
Lluís Mosquera es guionista, cómico y profesor de escritura. Ha participado como guionista en producciones como ‘Drag Race España’, ‘La revuelta’ y ‘Elite’. Superó el Máster de Showrunners: aula de ficción en la ESCAC y el Máster en Narrativa Audiovisual en Sevilla.
Fernando de Luis-Orueta ha sido productor ejecutivo de las galas de los Premios Feroz desde su creación, en 2014, y ha formado parte del equipo de dirección de todas ellas. Además, ha dirigido las galas del Festival Internacional de Cine de Almería desde 2018 a 2021 y del festival Cineuropa de Santiago de Compostela en 2018. Fue el primer director del espectáculo ‘Sing-Along’, un ‘show’ híbrido de cine, teatro y animación que durante casi una década ha girado por toda España.
Raúl Díaz es guionista y director. Ha escrito series como ‘7vidas’, ‘Aída’ o ‘Anclados’, llegando a ser, en las dos últimas, coordinador de guion y productor ejecutivo. En entretenimiento, ha sido guionista de programas como ‘Zapeando’, ‘El Intermedio’, de los Premios Goya, así como de varias galas de los Premios Feroz y del Festival de Almería, donde dirigió en varias ocasiones, y del Festival de Málaga. La labor de dirección también la desempeñó en ‘La Script en Movistar+’ y en varios capítulos de ‘Aída’. Actualmente, tras colaborar en diálogos de la película ‘Aída y Vuelta’, acaba de terminar la primera temporada de ‘Barrio Esperanza’, una nueva serie de comedia para TVE.
Tras la ceremonia de apertura se proyectará ‘La cena’, una comedia dramática de coproducción valenciana. Ambientada en abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil española, la trama gira en torno a una cena organizada para Franco y sus generales en el Hotel Palace de Madrid, preparada por cocineros republicanos que buscan su última oportunidad de huir del país. No solo está coproducida por la valenciana Turanga Films, sino que además buena parte del equipo técnico y artístico -Óscar Lasarte, Ferran Gadea, Toni Agustí, Glòria March y Carlos Serrano- es valenciano y algunas secuencias fueron rodadas en la capital del Turia; por ejemplo, el Palacio de las Comunicaciones (Edificio de Correos) fue utilizado para representar la parte noble del Hotel Palace.
Después de la entrega del palmarés en la clausura, se proyectará el mediometraje: ‘+10k’, de Gala Hernández López, que se estrenó en la pasada Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Se trata de un documental que sigue a Pol, un joven de 21 años que vive con su abuela, sueña con establecerse en Miami y ganar más de diez mil euros al mes. Para ello, asiste a charlas motivacionales, sigue a coaches online e invierte en criptomonedas. Pol no sabe cuándo logrará alcanzar estas metas y conseguirá convertirse en la mejor versión de sí mismo, lo único que sabe es que algún día lo logrará.

