29 mayo, 2025

Martínez Mus anuncia la creación de la Entidad Solicitante de la Certificación Forestal Regional de la Comunitat Valenciana

Por redacción puntocomunica
Share
  • El objetivo es facilitar y agilizar la tramitación de las solicitudes de certificación forestal de propietarios, gestores o empresas interesadas
  • El conseller de Medio Ambiente ha participado en la 78ª Junta Directiva de la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal PEFC

Valencia, 29/05/2025
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, anunció ayer miércoles la creación de la Entidad Solicitante de la Certificación Forestal Regional PEFC de la Comunitat Valenciana para facilitar y agilizar la tramitación de las solicitudes de certificación forestal.

El conseller ha participado en la 78ª Junta Directiva de la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal PEFC, que ha tenido lugar este miércoles en el Parque Natural de l’Albufera con la participación de representantes de entidades y administraciones de toda España.

Durante su intervención, el conseller ha afirmado que la Generalitat “entiende el monte como un garante esencial de vida” y ha destacado la apuesta decidida del Consell “por una gestión forestal sostenible”.

Martínez Mus ha indicado que el abandono progresivo de los montes a causa del despoblamiento rural, el cese de actividades tradicionales y la falta de rentabilidad “está deteriorando su funcionalidad ecológica y aumentando el riesgo de incendios, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad”.

En este contexto, la Conselleria trabaja ya en la creación de la Entidad Solicitante de la Certificación Forestal Regional PEFC de la Comunitat Valenciana, en colaboración con AMUFOR CV (Asociación de Municipios Forestales), y la Asociación Pro-Certificación Forestal (ASILVAL, propietarios forestales de la Tinença y ASEMFO).

La nueva entidad facilitará el acceso al proceso de certificación de propietarios, gestores y empresas interesadas, agilitando la tramitación y asumiendo la Generalitat todos los costes derivados del procedimiento y la disponibilidad de recursos técnicos. “Queremos que la certificación no suponga un gasto para los propietarios forestales, de manera que puedan adherirse y acceder a todos los beneficios que conlleva” ha señalado Martínez Mus.

La certificación forestal, ha explicado el conseller, es una “herramienta clave” para garantizar una gestión transparente y responsable conforme a criterios ambientales, sociales y económicos reconocidos internacionalmente. “No solo mejora la competitividad en los mercados de los productos forestales, sino que también refuerza la confianza ciudadana en la conservación del entorno”, ha añadido.

Futura ley forestal

Junto a esta medida, Martínez Mus ha avanzado el anteproyecto de ley forestal de la Comunitat Valenciana, cuyo trámite de consulta pública previa se abrió el pasado 13 de mayo. Esta nueva normativa sustituirá a la actual ley, vigente desde hace más de 30 años, “que ha quedado obsoleta tras numerosas modificaciones y no responde a las necesidades actuales del sector ni de la sociedad”.

El nuevo marco legal tiene como objetivo facilitar el manejo de los montes y apoyar a los propietarios forestales mediante instrumentos normativos, técnicos y económicos. Uno de los ejes fundamentales será el desarrollo de un sistema de pago por servicios ambientales, que permitirá retribuir a quienes mantengan en buen estado los ecosistemas forestales.

Este mecanismo, ha detallado, permitirá compensar a quienes contribuyen con su trabajo a funciones esenciales como la regulación del ciclo del agua, la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad, la mejora del aire o la protección del suelo. “Se trata de reconocer al monte como un bien común al servicio del interés general”, ha recalcado.

Martínez Mus ha concluido su intervención destacando que este encuentro de PEFC España “subraya el papel insustituible de los bosques en la regulación hídrica y la sostenibilidad ambiental, cruciales ante los desafíos del cambio climático”.