28 septiembre, 2025

Medio Ambiente y la Fundación BIOPARC impulsan un proyecto para recuperar la lechuza común en València

Por redacción puntocomunica
Share
  • La iniciativa se enmarca en el convenio establecido entre ambas entidades para reforzar la fauna autóctona
  • Se estima que una pareja de lechuzas criando activamente a sus pollos llega a eliminar anualmente más de 3.000 roedores

Valencia, 28/09/2025
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Fundación BIOPARC han puesto en marcha un proyecto para la recuperación de la lechuza común (Tyto alba) en la zona periurbana de València, en el marco del convenio establecido entre ambas entidades para reforzar la fauna autóctona y, al mismo tiempo, contribuir a la protección de la biodiversidad.

Tras meses de trabajo y la construcción de instalaciones específicas, BIOPARC València ha recibido cinco parejas de lechuza común procedentes del centro Tierra Rapaz, en La Rioja, que ha colaborado estrechamente en el traslado de los ejemplares y en el intercambio de conocimiento técnico para facilitar el proceso de adaptación.

En este sentido, durante los primeros días las aves están aclimatándose en núcleos de cría especialmente acondicionados, con seguimiento y control permanente por parte del personal especializado, para garantizar su bienestar y facilitar la llegada de los primeros polluelos.

Cabe recordar que la lechuza común fue catalogada en 2022 como especie ‘vulnerable’ a la extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada debido a la disminución de sus poblaciones en los últimos años. Entre los factores que amenazan su supervivencia se encuentran la intensificación de los cultivos, el uso de biocidas, la pérdida de lugares de nidificación, los atropellos, la contaminación lumínica y la transformación del medio agrario.

Por todo ello, el objetivo de su reintroducción busca no solo recuperar un ave emblemática de la fauna valenciana, sino también reforzar el equilibrio ecológico. Se estima que una pareja reproductora criando activamente a sus pollos llega a eliminar anualmente más de 3.000 roedores. El valor ecológico de las lechuzas es, por lo tanto, inmenso y el mejor raticida natural.

El característico disco facial blanco con forma de corazón hace especialmente bella a esta rapaz nocturna con cualidades extraordinarias, como la vista, el oído o la particular estructura de su plumaje con el que consigue un vuelo asombrosamente silencioso. En definitiva, su presencia es un indicador de la calidad ambiental, al ser muy sensible a los pesticidas, la contaminación y la pérdida de hábitat.