viviendas
2 noviembre, 2025

Ocho empresas concurren a la licitación de la Generalitat para la construcción de más de 300 viviendas protegidas en El Puig, Manises y València

Por redacción puntocomunica
Share
  • La previsión es construir unas 264 viviendas en El Puig y otras 25 en Manises y en València
  • El secretario autonómico de Vivienda destaca el avance del Plan VIVE y la respuesta del sector a las iniciativas impulsadas mediante colaboración público-privada

Valencia, 02/11/2025
Un total de ocho empresas han concurrido a la licitación de la Generalitat para la construcción de más de 300 viviendas de protección pública mediante el sistema de permuta a cambio de viviendas de protección pública para la administración en los municipios de El Puig de Santa María, Manises y Valencia. 

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan VIVE de la Generalitat, cuyo objetivo es incrementar en 10.000 nuevos inmuebles la oferta de vivienda protegida tanto de promoción pública como privada.  

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha mostrado su satisfacción por “el avance y la gran aceptación que está teniendo el Plan VIVE porque se está demostrando como una respuesta real para atajar la crisis actual de vivienda”.   

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), licitó tres lotes, uno por cada municipio. De las seis parcelas licitadas, tres están ubicadas en El Puig de Santa María, municipio que concentran la mayor parte de viviendas, con unas 264 aproximadamente.  

Se trata de la parcela de la calle Max Aub 2, donde se prevé la construcción de unas 80 viviendas; en la calle Max Aub, 4, que albergará otras 72 viviendas; y unos terrenos entre la calle Rodríguez de Trujillo y Monterde y calle Alberada 2 y 3, que acogerá otros 112 inmuebles. Para este lote se han presentado seis ofertas. 

Por lo que respecta a las dos parcelas de Manises, que sumarán 25 viviendas, están situadas en la calle Riu Xúquer, 6, con unas 17 viviendas, y en la calle Domeño 8, con otras 8 viviendas. En este caso, se ha presentado una oferta.  

La parcela de Valencia, que corresponde a terrenos de la calle UE A4.2, antiguo Cuartel de Ingenieros, 3, que acogerá otras 25 viviendas, ha recibido dos ofertas. 

Una de las fórmulas incluidas en el Plan Vive para aumentar la vivienda protegida es el régimen de permuta a cambio de obra futura.  Mediante este mecanismo, las empresas que resulten adjudicatarias entregarán a la Generalitat, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda, que se incorporará a su parque público para alquiler asequible. 

El secretario autonómico ha recordado que, en diciembre de 2024, la Generalitat licitó más de 1.600 viviendas protegidas a través de permuta, a las que se presentaron más de una treintena de empresas y cuyo proceso de adjudicación está prácticamente finalizado. “Esto demuestra que cuando se presentan proyectos realistas y atractivos el sector de la construcción responde”. 

Asimismo, Sebastián Fernández ha remarcado que el Plan VIVE avanza “gracias a la colaboración de los ayuntamientos que, junto a la Generalitat, están movilizando y poniendo a disposición la mayor parte del suelo público disponible” para construir vivienda protegida.  

Del mismo modo, ha explicado que el equipo de vivienda continúa trabajando en los estudios técnicos y económicos de solares ofrecidos por otros ayuntamientos y la propia Generalitat, que permitirán alcanzar nuevas licitaciones en distintos municipios de la Comunitat.