Oferta cultural: selección de exposiciones en Valencia
Un lugar que palia el calor y la desértica Valencia en Agosto, es sin dudas el museo. Pintura, escultura, ilustración, arte urbano, instalación, claustros con siglos de historia y artistas que han trascendido o que tienen una gran proyección nacional e internacional, es lo esperado para quienes buscan la cultura en su ciudad. Con esta selección, se presentan exposiciones en diferentes museos a lo largo del centro de Valencia para conocer y visitar durante el verano.
Solsida:transformación de las comunidades rurales valencianas – Museu Valencià d’Etnologia (Centre Cultural de la Beneficència)
Inaugurada el 16 de Julio, la exposición reflexiona sobre el desmantelamiento de las formas de vida rurales en los pueblos valencianos, debido a la industrialización y los avances que propulsaron el éxodo a las ciudades. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se fue viendo el progresivo abandono de las tradiciones y costumbres y, a pesar de la nueva población que ahora acude desde las ciudades, la forma de mirar está impregnada por lo urbano, con su propia noción de sostenibilidad y ocio. La comunidad se reconstruye pero lo ancestral queda parcialmente enterrado.
La exposición se introduce con una instalación de un loop de sonidos de drones e imágenes en Super 8 de trabajadores agrícolas proyectadas sobre telas que envuelven troncos.
La primera parte del recorrido es una recopilación de entrevistas ,herramientas, objetos cotidianos del siglo pasado, reproducciones de actividades agrarias o reconstrucciones de estancias, con el fin de acercar al visitante a una comprensión real de formas de vida que muchas veces solo se conocen vagamente. Después se empieza a mostrar como el éxodo masivo a las ciudades, durante la década de los 50, con causas como la mecanización, que eliminó mano de obra agrícola e infortunios naturales que provocaban economías de escasa rentabilidad, puso foco en la ciudad como símbolo del progreso. Finalmente se plantea como quienes vienen desde entornos urbanos se organizan en torno a la comunidad rural, al poble.

Latencias II – IVAM ( 03 jul. 2025-07 sep. 2025)
Esta exposición se trata de un archivo de la colección del IVAM, la segunda entrega de este formato.
Desde una perspectiva procesual, sensible y abierta, se alterna la obra de 23 artistas, datando desde el año 1925 hasta producciones contemporáneas. A partir de lo biográfico, lo poético y lo político, se presentan collages, dibujos, esculturas, performances, instalaciones…
Se pueden encontrar obras como la colección de dibujos de Ana Penyas, recopilada en Todo bajo el sol; la pila de ceniza de Reiner Ruthenberk; el jardín flotante de Ibon Aranberri, hecho con cemento, acero, vidrio y madera; los roedores de Guillermo Ros…
La instalación de Juan Muñoz corona la última sala: se trata de dos balcones donde muñecos de trapo que simulan personas observan el resto de la exposición bajo un suelo de mosaicos con apariencia infinita.

Pedro Orrente. Un artista itinerante en la España del Siglo de Oro – Museo de Bellas Artes de Valencia ( 10 jul. 2025- 12 oct. 2025)
Desde la necesidad de hacer una monografía a una figura olvidada por las instituciones culturales, la exhibición muestra los lienzos y bocetos del artista murciano. Con influencia en la pintura veneciana y otros pintores castellanos como El Greco, se presentan escenas de temática religiosa y pasajes bíblicos. Personajes y animales danzan en una continua narrativa con un etéreo e impotente paisaje de fondo. También hay una serie de escenas nocturnas, que el artista domina en su destreza de la luz que recae sobre objetos y personajes.

Cosas que hacen Clac. La cerámica del arte – CCCC (Centro del Carmen de Cultura Contemporánea) ( 11 abr. 2025 -14 sep. 2025)
Es indudable que la cerámica y sus usos están muy presentes en nuestro territorio. En esta muestra se pretende mostrarla desde otra perspectiva artística,en el ámbito de la creación contemporánea,siendo la primera de este calibre en España.
La exhibición está dividida en cuatro bloques: procesos,hechos,articulaciones y trasuntos.
Algunos de los artistas que la constituyen son Guillermo Ros,Olga Diego,Miren Doiz.MAM o Xisco Mensua.
