17 abril, 2025

Porqué es importante un certificado SSL para tu sitio web

Por redacción puntocomunica
Share

Un certificado SSL es un elemento esencial para garantizar la seguridad y la confianza de los usuarios que visitan tu sitio web. En este artículo te explicaremos qué es un certificado SSL, cómo funciona y por qué es importante que lo instales en tu página web

¿Qué es un certificado SSL?

SSL son las siglas de Secure Sockets Layer, un protocolo de seguridad que crea una conexión cifrada entre un servidor web y un navegador web. Esto significa que toda la información que se envía entre el servidor y el navegador está protegida y no puede ser interceptada por terceros.

Un certificado SSL es un archivo de datos que contiene la clave pública y la identidad del sitio web, así como información relacionada. El certificado SSL se aloja en el servidor de origen del sitio web y se envía al navegador cuando este solicita una conexión segura. El navegador verifica la autenticidad del certificado SSL y establece el enlace cifrado con el servidor.

¿Cómo funciona el certificado SSL?

El proceso de establecer una conexión segura mediante un certificado SSL se conoce como “enlace SSL” y se realiza en los siguientes pasos:

  • Un navegador o servidor intenta conectarse a un sitio web protegido por SSL.
  • El navegador o servidor solicita al servidor web que se identifique enviándole una copia de su certificado SSL.
  • El navegador o servidor comprueba si el certificado SSL es válido y confiable. Para ello, verifica la fecha de caducidad, el dominio, la autoridad emisora y la firma digital del certificado.
  • Si el certificado SSL es válido y confiable, el navegador o servidor envía una señal al servidor web para iniciar la sesión cifrada.
  • El servidor web responde con un reconocimiento firmado digitalmente y se establece el enlace cifrado.
  • Los datos cifrados se comparten entre el navegador o servidor y el servidor web.

¿Por qué es importante un certificado SSL para tu sitio web?

Un certificado SSL tiene varios beneficios para tu sitio web, entre los que se destacan:

  • Protege la privacidad y la seguridad de tus usuarios, evitando que sus datos personales, financieros o sensibles sean robados o manipulados por hackers o ciberdelincuentes.
  • Aumenta la confianza y la credibilidad de tu sitio web, mostrando a tus usuarios que te preocupas por su seguridad y que cumples con las normas legales y éticas de protección de datos.
  • Mejora el posicionamiento SEO de tu sitio web, ya que Google y otros motores de búsqueda premian a los sitios web que utilizan HTTPS con un mejor ranking en los resultados de búsqueda.
  • Evita las advertencias de “sitio no seguro” que pueden aparecer en algunos navegadores cuando se accede a un sitio web sin SSL, lo que puede disuadir a los usuarios de visitar tu página o realizar compras en ella.

En conclusión, un certificado SSL es una herramienta indispensable para asegurar la calidad y el éxito de tu sitio web. Si aún no lo tienes instalado, te recomendamos que lo hagas cuanto antes para ofrecer a tus usuarios una experiencia segura, confiable y satisfactoria.

Dónde y cómo consigo un certificado SSL para mi sitio web

Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un documento digital que garantiza la seguridad de la conexión entre el navegador web de un usuario y el servidor web de un sitio web. Un certificado SSL permite que los datos que se envían entre ambos se cifren y se autentiquen, evitando que terceros puedan interceptarlos o modificarlos.

Un certificado SSL es imprescindible para cualquier sitio web que maneje información sensible de sus usuarios, como contraseñas, datos personales o datos bancarios. Además, tener un certificado SSL mejora la reputación y la confianza de los visitantes, así como el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Para obtener un certificado SSL para tu sitio web, debes seguir estos pasos:

  1. Elegir el tipo de certificado SSL que necesitas. Existen diferentes tipos de certificados SSL según el nivel de validación y el número de dominios o subdominios que quieras proteger. Por ejemplo, puedes optar por un certificado DV (Domain Validation), que solo verifica que eres el propietario del dominio; un certificado OV (Organization Validation), que también verifica la identidad de tu organización; o un certificado EV (Extended Validation), que ofrece el mayor nivel de seguridad y confianza.
  2. Comprar el certificado SSL en una entidad emisora autorizada. Una entidad emisora es una empresa que se encarga de emitir y renovar los certificados SSL. Puedes comprar el certificado SSL directamente en la entidad emisora o a través de tu proveedor de hosting, que puede ofrecerte precios más económicos o incluso certificados gratuitos.
  3. Instalar el certificado SSL en tu servidor web. Una vez que hayas comprado el certificado SSL, debes instalarlo en tu servidor web siguiendo las instrucciones de la entidad emisora o de tu proveedor de hosting. Este proceso puede variar según el tipo de servidor y el sistema operativo que utilices, pero generalmente implica generar una clave privada y una solicitud de firma de certificado (CSR), enviar la CSR a la entidad emisora para obtener el certificado SSL y copiar el certificado SSL en tu servidor web.
  4. Configurar tu sitio web para usar HTTPS. El último paso es configurar tu sitio web para que utilice el protocolo HTTPS en lugar del HTTP. Esto implica modificar los archivos de configuración de tu servidor web y tu CMS (si usas uno), redirigir las URL antiguas a las nuevas y actualizar los enlaces internos y externos de tu sitio web.

Un plugin de WordPress para activar un certificado SSL: Really Simple SSL

Si quieres mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress, una de las formas más sencillas y efectivas de hacerlo es activar un certificado SSL y usar el protocolo HTTPS. Esto te permitirá cifrar la comunicación entre tu servidor y los navegadores de tus visitantes, protegiendo así sus datos personales y transacciones. Además, te ayudará a mejorar la confianza de tus usuarios y el posicionamiento SEO de tu web.

El plugin para WordPress Really simple SSL se encarga de configurar tu web para que use SSL al máximo, sin necesidad de modificar ningún archivo o código. Solo necesitas tener un certificado SSL válido instalado en tu servidor, que puedes obtener de forma gratuita con Let’s Encrypt si tu proveedor de hosting lo permite.

Pasos para activar SSL y HTTPS en WordPress con Really Simple SSL son los siguientes

  1. Accede al panel de administración de WordPress con tu usuario y contraseña.
  2. Ve al menú Plugins y haz clic en Añadir nuevo.
  3. Busca el plugin Really Simple SSL en el campo de búsqueda y haz clic en Instalar ahora.
  4. Una vez instalado, haz clic en Activar.
  5. El plugin detectará si tienes un certificado SSL válido y te mostrará un mensaje para que lo actives. Haz clic en el botón ¡Adelante, activa SSL!
  6. El plugin realizará los cambios necesarios en tu web para que use HTTPS, como cambiar las URL de HTTP a HTTPS, redirigir el tráfico a la versión segura y solucionar los posibles problemas de contenido mixto.
  7. ¡Listo! Ya puedes disfrutar de una web más segura y confiable con SSL y HTTPS.