oro
31 marzo, 2025

Porqué invertir en metales y dónde hacerlo

Por redacción puntocomunica
Share

Las inversiones en metales están aumentando. Sean estos preciosos o industriales, se aprecia un mayor interés por parte de particulares e inversores, que acceden a plataformas como Rocamel para realizar sus adquisiciones. Hay que tener en cuenta que la mayoría participan activamente en los mercados de materias primas, por lo que su valor está en constante movimiento, influenciado por dinámicas empresariales, factores políticos y cambios económicos que pueden ser locales o globales.

Entre todos los metales, el oro y la plata ocupan un lugar prioritario debido a su papel histórico como formas de dinero. Desde tiempos antiguos, han sido usados como medio de intercambio, reserva de valor y unidad de cuenta, funciones que desempeñaron mucho antes del surgimiento del dinero moderno. El oro, sin embargo, destaca aún más: no solo ha sido considerado dinero, sino que también se comporta como una divisa global, sin fecha de caducidad. Hasta la década de los 70, nuestro sistema financiero se basaba en él, y muchos expertos creen que podría volver a desempeñar ese rol. Su durabilidad, maleabilidad y facilidad de transporte lo convierten en el único metal que cumple con todos los criterios para ser dinero real, tangible y universal.

Al invertir en oro, en realidad se está participando en el mercado de divisas. En cambio, al apostar por otros metales, ya sean preciosos o industriales, se entra en el terreno de las materias primas, las cuales tienen múltiples aplicaciones en el ámbito tecnológico e industrial.

Ventajas

Cada tipo de metal responde de forma distinta ante tensiones económicas o políticas, por lo que las razones para invertir varían según el metal en cuestión. El oro, en particular, es un activo que no requiere conocimientos técnicos avanzados. Es fácil de comprender, accesible para cualquier perfil de inversor y ofrece seguridad incluso en tiempos de incertidumbre.  Tiene, además, una ventaja clave: se adquiere, se conserva, y con el tiempo tiende a aumentar su valor. No se necesita experiencia financiera para beneficiarse de él, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para familias como para empresas que buscan proteger y diversificar su patrimonio.

Entre las principales ventajas de invertir en metales se encuentran: un rendimiento anual sólido y sostenido, protección frente a la inflación y frente a la inestabilidad económica o política, y beneficios fiscales, ya que en muchos países no genera impuestos hasta el momento de la venta.

Dónde operar: Rocamel, referencia mundial

El creciente interés por invertir en metales ha impulsado la creación de plataformas para realizar este tipo de operaciones, una tendencia también beneficiada de los avances tecnológicos y la posibilidad de realizar compras y ventas por Internet, a través de páginas web o aplicaciones móviles. A continuación vamos a conocer algunos de estos espacios que operan a nivel global en la compra y venta de metales.

Uno de los brokers más populares que ofrece este servicio es Rocamel, una plataforma digital con herramientas que optimizan las decisiones de inversión y promueven la formación en educación financiera. Entre sus activos de inversión están los metales, donde destacan el oro y la plata, además del platino y paladio. También promueve la inversión en materias primas, índices, bonos o acciones. Su objetivo es ayudar a los usuarios a considerar diversos factores que influyen en los valores y movimientos del mercado, para tomar una decisión más acertada y acorde. Además, dispone de una tecnología avanzada de inteligencia artificial que mejora tanto el rendimiento de las inversiones como la atención al cliente, disponible los 365 días del año. Cuenta con más de 3.000 instrumentos disponibles en su portafolio de operaciones.

BullionVault es otra de las plataformas desde las que los usuarios pueden comprar y vender metales. Es un entorno que opera a nivel mundial durante las veinticuatro horas del día y en el que los vendedores son inversores privados que pueden proceder de cualquier país del planeta. El volumen de negocio que maneja es muy alto, pues en abril de 2025 guarda casi 4.000 millones de euros en metales y efectivo, pertenecientes a unos 100.000 usuarios. Los productos adquiridos por los clientes permanecen guardados bajo extraordinarias medidas de seguridad en cámaras de Nueva York, Toronto o Zurich, entre otras ciudades del mundo. El comprador, además, puede solicitar que sus lingotes sean enviados a su domicilio. 

Entre las plataformas para comprar oro y otros metales también se encuentra FP Markets, que suma veinte años en el mercado online. Actualmente, distribuye más de 10.000 instrumentos de inversión, un aval que le posiciona como un referente a nivel mundial. Dispone, además, de diferentes recursos en línea para mejorar la formación de sus clientes sobre las inversiones. Al igual que en el resto de sitios, la persona interesada en comprar metales tiene que abrir una cuenta privada, desde la que maneja todas sus inversiones. BlackBull Markets completa esta lista de entornos seguros para comprar y vender metales. Cuenta con un sistema de actualización muy potente que marca el precio en tiempo real.