‘Primeira pessoa do plural’: un experimento temporal del portugués Sandro Aguilar para cerrar la Sección Oficial de la Mostra
- Última candidata a la Palmera de Oro, la cinta explora la pérdida y la imaginación como mecanismo de defensa
Valencia, 02/11/2025
Hay películas, como esta, que deben ser vistas con los ojos muy abiertos. Porque, para empezar, ponen la línea temporal en cuestión. Es una advertencia del director portugués Sandro Aguilar, queayer por la mañana ‘Primeira pessoa do plural’ en el concurso de la 42ª Mostra de València– Cinema del Mediterrani, organizada por el Palau de la Música.
Tras su paso por el Festival Internacional de Rotterdam, la cinta opta a la Palmera de Oro con la historia de un matrimonio que viaja a un lujoso resort tropical para celebrar su vigésimo aniversario de boda, dejando a su hijo adolescente en tierra firme. Lo que comienza como una escapada idílica termina transformándose en una experiencia inquietante producida por efectos secundarios de una vacuna que provocan alucinaciones y tensiones que amenazan la unidad familiar. “Desde el primer plano advierto al espectador que éste no es un cine naturalista, sino que estoy mostrando un mundo de una familia muy diferente”, advierte Aguilar.
El director ha explicado ante la prensa que en esta obra se ha permitido adentrarse en territorios nuevos, entre ellos el humor: “No me había permitido abrazar el humor antes y en esta película quise probar cómo el humor puede ser también una herramienta narrativa, incluso dentro de un contexto perturbador”.
La película está protagonizada por Albano Jerónimo, Isabel Abreu, Eduardo Aguilar y Carla Maciel, cuyos personajes experimentan que el nudo de la trama llegue antes que la presentación y quizá después del desenlace. Un cuestionamiento que, según el director, se debe a que “no somos el resultado lineal de nuestras decisiones, de nuestro pasado, claramente expresado en el territorio físico y emocional que habitamos”.
Sobre la motivación del film, el director ha desvelado que ‘Primeira pessoa do plural’ es una reflexión sobre la pérdida y la imaginación como refugio: “La película intenta responder a cómo luchar contra esa fuerza gravitacional que nos empuja hacia abajo. Mis personajes huyen a través de la fantasía, mediante invenciones, juegos, farsas… porque a veces sólo lo imaginario nos permite seguir adelante”. “Lo que me gusta hacer es que quien esté observando tome sus fragmentos y una los puntos, es una experiencia constructiva. La película tiene una lógica fragmentaria como ocurre en el mundo de los sueños. No podemos juzgar la estructura onírica como la estructura de la realidad”.

