Qué es GNU/Linux y porqué es importante
Curso básico Linux. Unidad 1
GNU/Linux es un sistema operativo de código abierto que combina el sistema operativo GNU con el núcleo Linux. Es reconocido por su estabilidad, seguridad y flexibilidad, y es la base de muchas distribuciones de sistemas operativos modernos, tales como Debian, Ubuntu, Fedora, CentOS, LinuxMint, etc., etc. Si ya sientes curiosidad por las distribuciones GNU/lINUX, visita la web DistroWatch…
¿Qué es GNU?
GNU (que significa «GNU No es Unix o GNU is not Unix«) es un sistema operativo de tipo Unix completamente compuesto por software libre. Fue iniciado por Richard Stallman en 1983 como parte del movimiento del software libre. El objetivo de GNU era desarrollar un sistema operativo completamente libre que respetara las libertades de los usuarios.
¿Qué es Linux?
Linux es el núcleo de un sistema operativo creado por Linus Torvalds en 1991. Un núcleo es la parte más fundamental de un sistema operativo, encargado de interactuar directamente con el hardware del sistema. Linux es famoso por su eficiencia y su capacidad para ejecutarse en una amplia variedad de hardware, desde supercomputadoras hasta relojes inteligentes.
¿Por qué se combinan GNU y Linux?
Aunque el sistema operativo GNU estaba casi completo a principios de los años 90, le faltaba un núcleo funcional. En lugar de escribir uno desde cero, los desarrolladores de GNU decidieron adoptar Linux, que ya estaba disponible. La combinación de GNU y Linux dio lugar a un sistema operativo completamente funcional y libre, conocido como GNU/Linux.
¿Por qué es importante GNU/Linux?
GNU/Linux es importante por varias razones:
1. Libertad: GNU/Linux permite a los usuarios modificar, compartir y estudiar el código fuente, lo que promueve la transparencia y la libertad de elección
2. Seguridad: GNU/Linux es conocido por su robusta seguridad. Su diseño modular y el hecho de que su código fuente esté abierto al escrutinio público hacen que sea difícil para los malware causar daño
3. Personalización: Con GNU/Linux, los usuarios pueden controlar cada aspecto de su sistema operativo. Esto lo hace ideal para cualquier cosa, desde servidores hasta sistemas embebidos
4. Comunidad: GNU/Linux tiene una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que contribuyen constantemente a mejorar el sistema operativo y ayudar a los nuevos usuarios
En resumen, GNU/Linux es más que un sistema operativo: es una celebración de la libertad, la colaboración y la innovación.
Una breve Historia de Linux…
Linux es un sistema operativo de código abierto que ha revolucionado el mundo de la informática desde su creación en la década de 1990. Su historia comienza en 1991, cuando Linus Torvalds, un estudiante de informática en la Universidad de Helsinki, Finlandia, decidió desarrollar un nuevo núcleo (kernel) para un sistema operativo basado en Unix. Torvalds quería crear un sistema que fuera libre y accesible para todos, lo que lo llevó a publicar su primer kernel, Linux 0.01, en septiembre de ese año.
El nombre «Linux» es una combinación del nombre de su creador, Linus, y «Unix», el sistema operativo en el que se inspiró. Desde sus inicios, Torvalds promovió la idea de que el código fuente del sistema operativo debía ser accesible para que otros pudieran modificarlo y mejorarlo. Esta filosofía de código abierto atrajo a una comunidad de desarrolladores que comenzaron a contribuir al proyecto, lo que permitió un rápido crecimiento y evolución del sistema.
A lo largo de los años, Linux ha sido adoptado en una variedad de dispositivos, desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos móviles y dispositivos embebidos. En 1996, se lanzó la primera versión estable del kernel, Linux 2.0, que introdujo soporte para múltiples arquitecturas de hardware y mejoró la escalabilidad del sistema.
La popularidad de Linux creció exponencialmente en la década de 2000, impulsada por la aparición de distribuciones amigables para el usuario, como Red Hat, Ubuntu y Debian. Estas distribuciones facilitaron la instalación y el uso de Linux, lo que atrajo a un público más amplio, incluidos usuarios domésticos y empresas.
Hoy en día, Linux es conocido por su estabilidad, seguridad y flexibilidad, y es la base de numerosos sistemas operativos, incluidos Android y muchas distribuciones de servidores. Además, su comunidad activa continúa desarrollando y mejorando el sistema, asegurando que Linux siga siendo una opción viable y popular en el mundo de la tecnología.
En resumen, la historia de Linux es un testimonio del poder de la colaboración y la innovación en el ámbito del software. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un pilar fundamental de la informática moderna, Linux ha demostrado que el código abierto puede cambiar el mundo.
Cuota de mercado de Linux
Según los datos de Statcounter GlobalStats, la cuota global de mercado para Linux llegó en febrero de 2024 al 4,03%, su cifra más alta desde que este servicio registra esos datos. Este crecimiento ha sido gradual y sostenido, con un aumento del 31,3% desde junio de 2023.
Es importante mencionar que Linux domina en otros campos como servidores, IoT y supercomputadores. Además, el éxito de la Steam Deck, la consola de Valve cuyo sistema operativo es una versión de Arch Linux, probablemente ha contribuido a este crecimiento.
Sin embargo, la cuota de Linux podría ser mucho mayor. La fragmentación, la falta de un entorno de escritorio estándar o de un sistema de paquetes unificado son algunos de los factores que han limitado su adopción masiva.
Aplicaciones Prácticas de GNU/Linux
GNU/Linux se utiliza en una amplia variedad de sectores y aplicaciones, lo que demuestra su versatilidad y robustez. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:
1. Desarrollo de Software:
– Entornos de Desarrollo: Muchos desarrolladores prefieren GNU/Linux por su compatibilidad con herramientas de desarrollo como Git, Docker y lenguajes de programación como Python, Ruby y Java. Distribuciones como Ubuntu y Fedora ofrecen entornos de desarrollo optimizados que facilitan la creación y prueba de software.
– Servidores de Aplicaciones: GNU/Linux es la base de muchos servidores de aplicaciones, como Apache y Nginx, que son fundamentales para alojar sitios web y aplicaciones en línea. Los desarrolladores pueden crear y probar sus aplicaciones en un entorno que simula el servidor de producción.
2. Administración de Servidores:
– Servidores Web: La mayoría de los servidores web en el mundo funcionan con distribuciones de GNU/Linux. Administradores de sistemas utilizan herramientas como SSH para gestionar servidores de forma remota, y software como MySQL y PostgreSQL para gestionar bases de datos.
– Virtualización y Contenedores: GNU/Linux es la plataforma preferida para la virtualización y el uso de contenedores. Herramientas como KVM y Docker permiten a las empresas ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, optimizando recursos y reduciendo costos.
3. Educación:
– Laboratorios de Computación: Muchas instituciones educativas utilizan GNU/Linux en sus laboratorios de computación debido a su costo cero y su naturaleza de código abierto. Esto permite a los estudiantes aprender sobre sistemas operativos y programación sin la necesidad de licencias costosas.
– Proyectos de Aprendizaje: Los estudiantes pueden participar en proyectos de código abierto, lo que les brinda experiencia práctica en programación, colaboración y gestión de proyectos. Esto no solo mejora sus habilidades técnicas, sino que también les ayuda a construir un portafolio profesional.
4. IoT (Internet de las Cosas):
– Dispositivos Embebidos: GNU/Linux se utiliza en una variedad de dispositivos embebidos, desde routers hasta sistemas de automatización del hogar. Distribuciones ligeras como Raspbian (para Raspberry Pi) permiten a los desarrolladores crear prototipos y aplicaciones para el IoT de manera eficiente.
5. Ciencia y Supercomputación:
– Investigación Científica: Muchas instituciones de investigación utilizan GNU/Linux en supercomputadoras para realizar simulaciones complejas y análisis de datos. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y su eficiencia en el uso de recursos lo convierten en la opción ideal para la investigación científica.
Recursos Adicionales
Para aquellos que deseen profundizar en su aprendizaje sobre GNU/Linux, aquí hay una lista de recursos útiles:
1. Documentación Oficial:
– GNU Project – https://www.gnu.org/
– Linux Documentation Project – http://www.tldp.org/
2. Foros y Comunidades:
– Stack Overflow – https://stackoverflow.com/ – Un excelente lugar para hacer preguntas y encontrar respuestas sobre problemas específicos de programación y administración de sistemas.
– LinuxQuestions.org – https://www.linuxquestions.org/ – Un foro dedicado a usuarios de GNU/Linux donde se pueden hacer preguntas y compartir conocimientos.
3. Tutoriales en Línea:
– Linux Journey – https://linuxjourney.com/ – Un sitio interactivo que ofrece lecciones sobre diferentes aspectos de GNU/Linux, desde lo básico hasta temas avanzados.
– The Linux Foundation Training – https://training.linuxfoundation.org/ – Ofrece cursos en línea sobre diversos temas relacionados con GNU/Linux, desde administración de sistemas hasta desarrollo de software.
4. Libros Recomendados:
– «The Linux Command Line» de William Shotts – Un libro accesible para principiantes que cubre los fundamentos de la línea de comandos de Linux.
– «How Linux Works» de Brian Ward – Un libro que explica cómo funciona el sistema operativo Linux en un nivel más profundo.
Y aquí dejo una lista de libros sobre Linux gratuitos y disponibles en español, (que iré ampliando):
- «Manual de usuario de Ubuntu»: Aunque está centrado en la distribución Ubuntu, este manual es útil para cualquier usuario de Linux. Cubre desde la instalación hasta el uso de aplicaciones. Puedes encontrarlo en el sitio oficial de Ubuntu
- Continuaré…
5. Canales de YouTube:
– LearnLinuxTV – https://www.youtube.com/c/LearnLinuxTV – Un canal que ofrece tutoriales y guías sobre GNU/Linux y sus aplicaciones.
– The Linux Foundation – https://www.youtube.com/@LinuxfoundationOrg – Proporciona videos educativos sobre Linux y el software de código abierto.