Sanidad confecciona un catálogo único para homogeneizar los procedimientos de endoscopias digestivas de los servicios de Medicina Digestiva
- Marciano Gómez destaca en el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva “la importancia que tiene homogeneizar la información para la implantación de la Historia Clínica Única”
- Las Unidades de Endoscopia de la Comunitat Valenciana realizan al año alrededor de 120.000 técnicas, en concreto, unas 55.000 gastroscopias y 66.000 colonoscopias
Valencia, 21/11/2025
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, señaló ayer jueves durante la inauguración del 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, que se celebra en el Palacio de Congresos de València, que «la Conselleria de Sanidad ha confeccionado un catálogo único para homogeneizar los procedimientos de endoscopias digestivas de los 27 servicios de Medicina Digestiva del sistema valenciano de salud”. Para su elaboración, la Conselleria ha contado con la colaboración de expertos especialistas en endoscopia digestiva de la Comunitat Valenciana.
De esta manera, “el catálogo único nos va a permitir que cualquier procedimiento endoscópico se registre con el mismo código y la misma descripción en cualquier servicio de la Comunitat Valenciana. Esto significa que todos los profesionales recopilan la información de la misma manera”, ha subrayado.
Según ha explicado el conseller “estos catálogos son la pieza básica para la implantación de la Historia Clínica Única, ya que son el lenguaje común que permite que todos los datos del paciente se integren en una sola historia, que le acompaña a lo largo de todo el sistema sanitario, con seguridad y sin pérdida de información”.
Cabe destacar que las Unidades de Endoscopia de la Comunitat Valenciana realizan al año alrededor de 120.000 técnicas, en concreto, unas 55.000 gastroscopias y 66.000 colonoscopias. “Una técnica que ha ido evolucionando exponencialmente, ya que ha pasado de ser un método claramente de diagnóstico a un procedimiento con gran influencia en la terapia y tratamiento del paciente”, ha manifestado Gómez.
En este sentido, la técnica endoscópica ha experimentado en los últimos años un crecimiento, tanto en la calidad de imagen como en sus capacidades terapéutica permitiendo reducir las hospitalizaciones y las tasas de morbimortalidad. En estos momentos, la técnica permite procedimientos complejos que evitan numerosas cirugías, como el tratamiento endoscópico de la acalasia, la resección de lesiones colónicas de gran tamaño o las intervenciones avanzadas en la vía biliar y pancreática.
Homogeneización de los procedimientos
Actualmente, en la Comunitat Valenciana se está llevando a cabo una validación de este nuevo catálogo de procedimientos de endoscopias digestivas en el Hospital General Universitario de Castellón y en el Hospital General Universitario de Elche. El objetivo es verificar que el catálogo funciona correctamente para, posteriormente, implantarlo en el resto de servicios de Medicina Digestiva de los 24 departamentos de salud.
A través de este tipo de iniciativas, desde la Conselleria de Sanidad lo que se pretender es dotar a los profesionales de las herramientas y recursos adecuados para homogeneizar sus prácticas asistenciales, lo que contribuye a una mayor seguridad de los pacientes, mejor calidad asistencial y a garantizar la equidad de la atención sanitaria en todo el territorio.
Asimismo, durante su intervención, el conseller ha destacado “la profesionalidad y el alto nivel de calidad y excelencia de los profesionales a cargo de estos servicios asistenciales”. De hecho, la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante fue reconocida a principios de este 2025 por el Ministerio de Sanidad como unidad de referencia nacional para el procedimiento de ‘Drenaje guiado por ecoendoscopia de la obstrucción bilio-pancreática compleja’.
Tal y como ha explicado el conseller “esta acreditación implica la posibilidad de atender pacientes de todo el territorio nacional con patología bilio-pancreática compleja y que son derivados por no disponer de estos tratamientos en sus centros hospitalarios o por no contar con la experiencia suficiente para tratar con éxito los casos de mayor complejidad, lo que pone de manifiesto el nivel de calidad asistencial de nuestro de salud y el personal sanitario”.
El evento, que ha reunido a unos 1.300 profesionales de los servicios de digestivo y endoscopias, ha servido como punto de encuentro y de intercambio de conocimientos entre los profesionales de este ámbito sanitario, lo que supone un avance en la investigación, docencia y divulgación de este conocimiento.
Retransmisión en directo de intervenciones endoscópicas
Los asistentes a este evento científico, que se celebra del 20 al 22 de noviembre, pueden seguir de forma remota y en directo intervenciones endoscópicas complejas realizadas en las salas de endoscopia digestiva del hospital La Fe.
La retransmisión en vivo permite a especialistas de toda España observar en tiempo real técnicas avanzadas y resolución de problemas durante el proceso endoscópico de la mano de profesionales referentes en la endoscopia digestiva. El objetivo último es promover el aprendizaje colaborativo y la actualización profesional.
El programa del evento incluye además sesiones científicas, videofórums, simposios sobre innovación tecnológica, comunicaciones orales y presentación de pósteres. Destacan temas como la innovación en endoscopia digestiva y la capacitación de médicos jóvenes en endoscopia digestiva avanzada, ha añadido el doctor Pons.
En concreto, los especialistas abordarán cinco retos: cómo actuar cuando resulta difícil acceder a la vía biliar en pacientes con cálculos; las técnicas más eficaces para tratar el esófago de Barrett y prevenir su evolución a cáncer; cómo identificar y extirpar lesiones en el intestino de forma segura; las soluciones actuales para reparar suturas internas con sistemas de vacío y los métodos más fiables para controlar las varices en el esófago.

