8 junio, 2025

Sanidad ha incrementado en más de un 50 % las plazas de logopedas en el sistema valenciano de salud desde 2024

Por redacción puntocomunica
Share
  • La directora general de Atención Hospitalaria ha participado en el 25 aniversario del Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana

Valencia, 08/06/2025
La Conselleria de Sanidad ha incrementado desde 2024 el número de plazas de logopedas del sistema valenciano de salud en más de un 50 %, al pasar de 21 plazas existentes en 2023 a las 33 actuales, ampliando así la capacidad asistencial de esta disciplina sanitaria en la red pública.

Según destacó ayer sábado la directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales, que ha asistido a la celebración del 25 aniversario del Colegio Oficial de Logopedas de la Comunitat Valenciana, “durante el año 2024 y en lo que llevamos de 2025 hemos creado 12 nuevas plazas de logopedas, lo que demuestra el compromiso de la Conselleria con la mejora de los recursos disponibles en el ámbito de la logopedia”.

De hecho, actualmente el sistema público sanitario cuenta con un total de 33 plazas de logopedas distribuidas en diversos departamentos de salud. Cabe destacar que la mayoría de los profesionales de esta área, en concreto el 64 %, tienen entre 26 y 45 años.

Durante su intervención, Asunción Perales, ha subrayado “el importante papel que desempeñan los logopedas para dar solución a todos aquellos problemas relacionados con el lenguaje que pueden padecer las personas a lo largo de su vida, como los derivados de procesos degenerativos, accidentes o a causa de enfermedades psiquiátricas, entre otras”.

La logopedia es una disciplina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de alteraciones que afectan a la audición, deglución, la comunicación, el lenguaje y la voz.

En este sentido, Asunción Perales ha remarcado que desde la Conselleria de Sanidad “somos plenamente conscientes del valor que aportan los logopedas al sistema sanitario público. Su labor es imprescindible en ámbitos tan diversos como la atención a personas con daño neurológico, trastornos del lenguaje, dificultades de deglución, enfermedades neurodegenerativas o necesidades educativas especiales. Además, su intervención mejora la autonomía, la calidad de vida y la inclusión social de miles de personas”.

Finalmente, la directora general ha matizado que actualmente la Comunitat Valenciana se encuentra en un proceso de transformación del sistema sanitario basado en la digitalización, en implantar una atención más centrada en la persona, establecer líneas de coordinación con el ámbito sociosanitario y en el interés por garantizar la equidad territorial.

“Es en este contexto, en el que la logopedia debe seguir avanzando en su plena integración en los equipos multidisciplinares, en la investigación clínica y en la innovación asistencial”, ha indicado Perales.