Sanidad y la Universidad CEU UCH firman el convenio para que los estudiantes de Ciencias de la Salud realicen prácticas en centros del sistema valenciano de salud
- Los alumnos de la Universidad CEU UCH tendrán como hospital preferente el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón para la realización de las prácticas curriculares
- Para las titulaciones de Oncología y Psiquiatría, el convenio mantiene la prioridad del Provincial de Castellón para los estudiantes de la UJI como hasta ahora
Valencia, 18/07/2025
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez y el rector de la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH CEU), Higinio Marín, firmaron ayer jueves el convenio de colaboración que permite al alumnado de titulaciones de Ciencias de la Salud de esta universidad realizar prácticas formativas en los centros y hospitales del sistema valenciano de salud.
Además, el convenio también ha sido firmado por el gerente del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, Matías Real, para poner a disposición este centro hospitalario y que los alumnos de la UCH CEU puedan desarrollar su formación clínica y sanitaria. De hecho, el Provincial de Castellón ha sido designado como hospital preferente para los alumnos de la UCH CEU, tal y como recoge el convenio.
Tras la firma, el conseller de Sanidad ha destacado “la importancia de poner a disposición de los estudiantes universitarios de titulaciones de ciencias de la salud todos los recursos que tiene el sistema público sanitario para que reciban una formación de calidad que les permita alcanzar un alto nivel de cualificación”.
Asimismo, ha indicado que “nuestro compromiso es garantizar la equidad en la formación y por tanto el acceso a todos los alumnos en condiciones de igualdad, que todos puedan escoger un centro sanitario público para completar su formación académica. Por ello, hemos consensuado un nuevo modelo de colaboración con las universidades, que es pionero en España, y por el que todos los recursos, centros sanitarios y hospitales públicos, están a disposición de los alumnos para el desarrollo de su formación clínica y sanitaria”. En este sentido, se elimina la exclusividad de cualquier universidad con un centro sanitario para optimizar y distribuir la capacidad docente entre las propias universidades.
Este convenio, que tiene una vigencia de cuatro años, se suma a los ya suscritos con la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat de València, la Universidad Católica de Valencia y permitirá, en este caso a los estudiantes de la CEU UCH de las titulaciones de Ciencias de la Salud, formarse en los hospitales públicos universitarios, los centros de salud, los centros de salud pública, así como en recursos sanitarios asistenciales del sistema sanitario.
Por otra parte, el conseller ha explicado que queda pendiente la firma del convenio con la UJI de Castellón por parte de esta universidad, que les fue remitido el pasado 25 de junio desde la Conselleria.
Asimismo, Gómez ha recordado que se reunió en la Conselleria con representantes de los estudiantes de la UJI, a quienes garantizó que continuarán realizando sus prácticas de oncología y psiquiatría en el Hospital Provincial de Castellón en idénticas condiciones que en años anteriores.
Hospital Provincial de Castellón
El Hospital Provincial de Castellón será el centro hospitalario preferente para la realización de las prácticas por parte de los estudiantes de la CEU UCH. No obstante, en el caso de las especialidades de Oncología y Psiquiatría, el convenio mantiene la prioridad para realizar prácticas formativas en este hospital a los estudiantes de la UJI, en idénticas condiciones que en los años anteriores.
Tal y como ha puntualizado el conseller, “los estudiantes de la UJI seguirán realizando sus prácticas en las áreas de Oncología y Psiquiatría del Hospital Provincial como hasta ahora, en idénticas condiciones que en años anteriores”.
En este sentido, ha agradecido al rector de la UCH CEU este compromiso, que viene recogido en el convenio suscrito, en concreto, en la cláusula Tercera punto 8 en la que se indica que ‘…. la Universidad Cardenal Herrera CEU se compromete a garantizar que las prácticas clínicas que venían realizando los alumnos de la Universidad Jaume I, en las áreas de conocimiento de oncología y psiquiatría en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, tendrán lugar en las mismas condiciones en las que se venían realizando hasta la fecha, antes de la firma del presente convenio’.
En concreto, el convenio regula las prácticas formativas de los alumnos de la UCH CEU matriculados en los grados de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Veterinaria, así como estudiantes de los másteres de Psicología General Sanitaria, Especialización en Cuidados de Enfermería, en Enfermería Quirúrgica y en Enfermería en Urgencias, emergencias y Catástrofes.
Así, además del Provincial de Castellón, los departamentos de salud designados como preferentes para los alumnos de Medicina de esta universidad son: departamento de salud de Vinaròs, Sagunto, València-Arnau Llíria, y el Centro de Salud Pública de Benicarló. Para las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, así como Nutrición Humana y Dietética se añade también como preferente el departamento de salud de Dénia.
Por otra parte, el convenio establece un número determinado de departamentos de salud que serán complementarios para que en aquellos casos en los que se alcance la capacidad docente puedan escoger entre alguno de estos departamentos. Además, ofrece también la posibilidad de escoger hospitales de larga estancia y crónicos, servicios de emergencias sanitarias, centros de salud pública o centros de transfusiones para la realización de las prácticas curriculares.
La finalidad es mejorar la calidad formativa de los estudiantes de ciencias de la salud. Por ello, según ha indicado el conseller “nuestro objetivo es prepararlos y formarlos con la mayor calidad posible y poner a su disposición todos los recursos sanitarios que tenemos, porque el día de mañana ellos serán los profesionales que se harán cargo del cuidado de nuestra salud y los que conseguirán con su profesionalidad los mejores indicadores en nuestro sistema de salud”.
Por ello, desde la Conselleria de Sanidad se está realizando un importante esfuerzo para mejorar y aumentar la capacidad docente de los centros del sistema público sanitario.